Gregg Popovich pone fin a su carrera como entrenador tras 29 temporadas. | OneFootball

Gregg Popovich pone fin a su carrera como entrenador tras 29 temporadas. | OneFootball

Icon: PanamaGol.com

PanamaGol.com

·2. Mai 2025

Gregg Popovich pone fin a su carrera como entrenador tras 29 temporadas.

Artikelbild:Gregg Popovich pone fin a su carrera como entrenador tras 29 temporadas.

El entrenador de los San Antonio Spurs, Gregg Popovich, dejará su cargo como técnico para asumir el puesto de presidente del equipo, anunció la franquicia este viernes.

“Aunque mi amor y pasión por el juego siguen intactos, he decidido que es momento de dar un paso al costado como entrenador principal”, expresó Popovich en un comunicado emitido por el equipo. “Estoy eternamente agradecido con los maravillosos jugadores, entrenadores, empleados y aficionados que me permitieron servirles como entrenador de los Spurs. Estoy entusiasmado por seguir apoyando a esta organización, a la comunidad y a la ciudad que significan tanto para mí”.


OneFootball Videos


Popovich se alejó del equipo el 2 de noviembre tras sufrir un derrame cerebral en la arena del equipo y desde entonces no había regresado. En febrero, el equipo anunció que no volvería durante esta temporada.

Mitch Johnson, quien asumió como entrenador tras el derrame de Popovich, fue nombrado oficialmente como entrenador permanente, también anunciado este viernes. Su balance fue de 31 victorias y 45 derrotas durante la ausencia de Popovich.

“Estamos encantados de que Mitch Johnson sea nuestro nuevo entrenador principal”, declaró el socio principal de los Spurs, Peter J. Holt. “Durante su década en la organización, hemos visto que Mitch posee los valores, la serenidad y el potencial para guiarnos hacia el futuro”.

Gregg Popovich, el entrenador con más victorias en la historia de la NBA, ganó cinco campeonatos con San Antonio y es miembro del Salón de la Fama del Baloncesto Naismith. En 2023, firmó una extensión de contrato por cinco años con el equipo, que lo habría mantenido en el banquillo hasta la temporada 2027-28. Su récord como entrenador era de 1,388 victorias y 824 derrotas al momento de sufrir el derrame.

Fue tres veces Entrenador del Año de la NBA (junto a Don Nelson y Pat Riley), condujo a Estados Unidos a la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio y entrenó a seis miembros del Salón de la Fama en San Antonio: Manu Ginóbili, David Robinson, Tim Duncan, Tony Parker, Dominique Wilkins y Pau Gasol. Durante su carrera, se enfrentó a 170 entrenadores distintos en la NBA, y durante su era se produjeron 303 cambios de entrenador en la liga, incluyendo interinos.

Popovich es uno de solo cinco entrenadores con al menos cinco títulos de la NBA, junto a Phil Jackson (11), Red Auerbach (9), John Kundla (5) y Pat Riley (5).

“Tengo un video en mi teléfono que no tiene precio”, contó Chris Paul, quien jugó con los Spurs esta temporada, motivado en gran parte por el deseo de jugar para Popovich. “Estábamos en Oklahoma City, antes del entrenamiento, y Pop estaba haciendo ejercicios de manejo de balón. Todos estos años lo había visto siempre con traje dirigiendo, pero no sabía lo trabajador que era cuando se trata de entrenar”.

Según Paul, esa ética de trabajo se mantuvo incluso después del derrame cerebral, durante el proceso de rehabilitación de Popovich.

Gregg Popovich

(Photo by Alex Slitz/Getty Images)

“Yo solía ser el primero en llegar a la arena, y pasaba por la sala de entrenamiento y veía a Pop en la caminadora”, dijo Paul. “De hecho, pude estar allí mientras él hacía su rehabilitación. Ver cuánto se esfuerza… eso fue lo que más me impactó. No tenía nada que ver con el baloncesto. Mostraba quién es realmente”.

Ningún otro entrenador ha dirigido más partidos con un mismo equipo que Popovich, quien lideró a los Spurs a cinco campeonatos de la NBA y guió a la selección de baloncesto de EE. UU. a la medalla de oro en Tokio 2021.

Como gerente general de los Spurs, Popovich tomó la decisión de despedir al entrenador Bob Hill y nombrarse a sí mismo como entrenador el 10 de diciembre de 1996. El momento parecía, como mínimo, inusual. Los Spurs tenían marca de 3-15 y habían jugado esos 18 partidos sin David Robinson, quien estaba por regresar de una lesión. Popovich asumió justo el día que Robinson volvió a la alineación.

“Era necesario un cambio de rumbo”, dijo Popovich en aquel entonces.

Desde entonces, los Spurs no habían cambiado de dirección.

“El impacto extraordinario del entrenador Pop en nuestra familia, en San Antonio, en los Spurs y en el baloncesto es profundo”, expresó Holt. “Sus logros y premios no hacen justicia al impacto que ha tenido en tantas personas. Es verdaderamente único como persona, líder y entrenador. Toda nuestra familia, junto con aficionados de todo el mundo, estamos agradecidos por sus notables 29 años como entrenador principal de los San Antonio Spurs”.

La suerte cambió — Duncan fue elegido como la primera selección del Draft de 1997 — pero la dirección bajo Popovich siempre se mantuvo firme. El primer campeonato llegó en 1999; luego vinieron los de 2003, 2005, 2007 y 2014. En sus primeras 22 temporadas como entrenador en jefe, los Spurs lograron 22 temporadas con récord ganador, ganando al menos el 60% de los partidos en las primeras 20.

Su decisión de dar un paso al costado llega justo cuando los Spurs completan el segundo año de una reconstrucción centrada en la estrella francesa Victor Wembanyama, quien llegó con la etiqueta de ser la próxima gran figura de San Antonio y hasta ahora no ha dado razones para pensar lo contrario.

Popovich jugó en la Academia de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, y aunque no fue seleccionado para formar parte del equipo olímpico estadounidense en 1972 —algo que muchos aún consideran injusto—, terminó convirtiéndose en un entrenador que bien pudo haber pasado toda su carrera profesional dirigiendo a Pomona-Pitzer, un modesto programa de la División III en California. Esa escuela había perdido 88 partidos consecutivos de conferencia cuando él llegó; no pasó mucho tiempo antes de que Popovich los llevara a un campeonato.

Con el tiempo, la NBA llamó. Eventualmente, Popovich se emparejó con David Robinson y luego construyó una dinastía con Duncan, Parker y Ginóbili. A partir de ahí, forjó una carrera sin precedentes.

“Todos conocen el increíble trabajo que ha hecho y sus logros”, dijo en 2021 el veterano entrenador Larry Brown. “Ojalá más personas pudieran conocer el tipo de persona que es realmente”.

Popovich fue famoso por su carácter gruñón, sus choques con periodistas y por revelar muy poco sobre su vida personal o profesional, salvo lo estrictamente necesario. Al mismo tiempo, era auténtico y algo teatral; también tenía un lado mucho más humano: apoyó discretamente causas como el Banco de Alimentos de San Antonio durante años y no temía expresar sus opiniones políticas. Quienes lo conocían de cerca lo consideran muy gracioso.

“Tiene un sentido del humor increíble”, dijo el alero de Boston, Jayson Tatum, quien jugó para Popovich durante los Juegos Olímpicos de Tokio hace cuatro años. “El aficionado promedio ve al tipo de las entrevistas pospartido, pero ese no es realmente él. Me encantó pasar tiempo con él”.

Una de las mayores decepciones de su carrera fue la derrota en las Finales de la NBA de 2013, cuando los Spurs estaban a segundos de coronarse ante Miami Heat. Un triple de Ray Allen con 5.2 segundos restantes forzó la prórroga en el Juego 6, y los Heat ganaron ese partido y también el séptimo. Sin embargo, al final, mientras Erik Spoelstra abrazaba a su equipo, Popovich se unió al abrazo con una gran sonrisa. Spoelstra, entrenador del Heat desde 2008, se convierte ahora en el técnico con más años en el mismo puesto activo en la NBA.

“Siempre ha sido un ejemplo de clase y dignidad”, dijo Spoelstra sobre Popovich. “Poder actuar así tanto en la victoria como en la derrota es un gran ejemplo de que uno puede mantener la clase sin importar el resultado del partido”.

Cuando los Spurs vencieron al Heat en la revancha de las Finales de 2014, fue Spoelstra quien sintió la derrota. Y, una vez más, Popovich fue el primero en felicitarlo por el buen trabajo realizado.

“No hay nadie como Pop”, declaró Steve Kerr, entrenador de Golden State.

La carrera de Popovich ha sido casi única. Dirigió a los Spurs durante 29 temporadas, una duración casi sin precedentes en los deportes profesionales de EE. UU. Solo Connie Mack (50 años con los Philadelphia Athletics), George Halas (40 años con los Chicago Bears) y John McGraw (31 años con los New York Giants) tuvieron periodos más largos, todos finalizados hace más de medio siglo. Su era de 29 años en San Antonio solo fue igualada por Tom Landry (Dallas Cowboys) y Curly Lambeau (Green Bay Packers).

“Eso significa que soy viejo”, bromeó Popovich el año pasado.

También rompió una barrera de género en la liga al contratar a Becky Hammon como la primera entrenadora asistente mujer con contrato a tiempo completo en la NBA. Hammon, ahora entrenadora de Las Vegas Aces en la WNBA, también fue la primera mujer en dirigir un equipo en la Summer League y en sustituir a un entrenador principal en un partido oficial de la NBA cuando reemplazó a Popovich en 2020.

“El baloncesto es baloncesto”, dijo Dawn Staley, entrenadora del equipo femenino de Carolina del Sur, al hablar de Popovich en 2017. “No tiene género. Tiene mente. Tiene enfoque. Tiene disposición. Dadas las oportunidades, las mujeres pueden destacar en este deporte. Como se puede ver, Becky Hammon está haciendo un gran trabajo. Necesitamos más personas como el entrenador Popovich que brinden oportunidades, enseñen, guíen y abracen ese proceso. No creo que él vea el género. Ve una mente brillante, incansable. Y cuando das esa oportunidad, surgen cosas grandiosas”.

Popovich hablaba de vino siempre que podía, daba su opinión sobre política y actualidad, pero rara vez profundizaba en decisiones tácticas o movimientos de personal. Su estilo era casi de secreto militar, algo comprensible dado que era graduado de la Academia de la Fuerza Aérea de EE. UU. y conocedor, entre otras cosas, de la historia de la Unión Soviética.

Su amor por el país lo llevó a aceptar un pequeño “trabajo adicional” mientras dirigía a los Spurs: entrenar a la selección estadounidense en el Mundial 2019 y en los Juegos Olímpicos de Tokio. Su equipo del Mundial terminó séptimo, el peor puesto en la historia para un equipo estadounidense con jugadores NBA. Sin embargo, en Tokio ganó el oro.

“Es imposible separar eso si has estado en el ejército”, dijo Popovich cuando le preguntaron sobre las similitudes entre la Fuerza Aérea y dirigir a la selección. “Tuve compañeros que pelearon en guerras —yo no— y algunos ya no están con nosotros. Eso te da una perspectiva sobre el sacrificio. Así que cuando tienes la oportunidad de representar a tu país, es imposible decir que no. Me encanta ser parte de esto”.

Impressum des Publishers ansehen