Versus
·13 May 2025
Buscan aplicar el contrato universal y obligatorio en el fútbol paraguayo

Versus
·13 May 2025
La iniciativa plantea modificaciones a la legislación laboral deportiva con el objetivo de brindar mayor seguridad jurídica en las relaciones de dependencia entre clubes y futbolistas.
La Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo del Senado abordó el estudio del proyecto de Ley “Que modifica varios artículos de la Ley N° 5322/2014 ‘Que establece el Estatuto del Futbolista Profesional’”.
En este sentido, entre los cambios propuestos se encuentra la universalización del contrato escrito (pasaría a ser obligatorio para todos los jugadores), sin distinción de la categoría en la que participen.
También, se aclara que serán considerados profesionales todos aquellos jugadores que cuenten con contrato formal y perciban una remuneración igual o superior al salario mínimo legal, con lo que se busca garantizar el pago de salarios y beneficios acordados, así como proteger los intereses deportivos de los atletas.
En el plano regulatorio, hay intención de armonizar la legislación nacional con las normas internacionales establecidas por la FIFA, promoviendo coherencia y transparencia en los contratos y en la protección de los derechos de ambas partes.
En la reunión estuvieron presentes representantes de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), el Dr. Lino López y el Dr. Gerardo Acosta; por la Secretaría Nacional de Deportes, la Dra. Silvia Patiño y el jefe de Federaciones, Mario González; así como representantes de Futbolistas Asociados del Paraguay, Gerardo Planás, Pablo Sosa y Rogelio Delgado.
“El proyecto cuenta con el respaldo total de la APF y de la Secretaría Nacional de Deportes; los futbolistas también manifiestan su acuerdo, aunque proponen algunas modificaciones”, expresó el senador Derlis Maidana.
La Comisión de Deportes resolvió postergar el tratamiento del proyecto por un plazo de ocho días, a fin de consensuar el texto y atender las observaciones planteadas por Futbolistas Asociados del Paraguay.