Cómo elegir el seguro de viaje ideal según el tipo de viajero que eres | OneFootball

Cómo elegir el seguro de viaje ideal según el tipo de viajero que eres | OneFootball

Icon: Punto Cruzado

Punto Cruzado

·16 May 2025

Cómo elegir el seguro de viaje ideal según el tipo de viajero que eres

Article image:Cómo elegir el seguro de viaje ideal según el tipo de viajero que eres

Planear un viaje implica entusiasmo, organización y muchas decisiones importantes. Una de ellas —y muchas veces subestimada— es contratar un seguro de viaje que se ajuste a tus necesidades reales. Más allá de cumplir con requisitos migratorios o cubrir emergencias médicas, el seguro adecuado puede ahorrarte tiempo, dinero y preocupaciones innecesarias durante tu estadía en el exterior.Sin embargo, no existe un único “mejor” seguro: depende mucho de qué tipo de viajero seas, qué destinos vas a visitar y cuál es el propósito de tu viaje. Por eso, acá te explicamos cómo elegir el seguro más conveniente según tu perfil y estilo de viaje.SI ERES VIAJERO OCASIONAL¿Vas a hacer un viaje corto, quizás una escapada de vacaciones a Brasil, Argentina o Europa? Si no viajas con frecuencia, lo más probable es que necesites una cobertura puntual y básica, pero que igual incluya lo esencial: • Atención médica por enfermedad o accidente • Cobertura ante cancelaciones de vuelos o servicios • Localización de equipaje perdido • Asistencia legal básica • Repatriación sanitariaLo ideal es elegir un plan con vigencia exacta según la duración del viaje, con cobertura regional o mundial según el destino. Asegúrate también de que incluya atención en español y soporte 24/7.SI ERES MOCHILERO O VIAJERO DE LARGO PLAZOPara quienes se lanzan a recorrer varios países, sin un itinerario definido o por largos períodos, el seguro debe ofrecer más flexibilidad y extensión. En este caso, conviene un plan multidestino que contemple: • Cobertura extendida (3 meses, 6 meses o 1 año) • Posibilidad de renovación desde el exterior • Asistencia en regiones remotas o con servicios médicos limitados • Inclusión de actividades de aventura o deportes moderados • Apoyo en trámites consulares, legales o de documentaciónAlgunos seguros incluso cubren voluntariados, intercambios culturales o viajes de trabajo temporal. Revisa bien los términos antes de contratar.SI VIAJAS EN FAMILIACuando se viaja en grupo, especialmente con niños o personas mayores, es clave pensar en un seguro que proteja a todos, no solo al titular. En estos casos, lo más eficiente y económico es elegir un plan familiar: • Cobertura pediátrica y atención especializada • Asistencia en caso de emergencias múltiples • Posibilidad de un adulto acompañante en caso de hospitalización de un menor • Extensión por imprevistos familiares (como enfermedad de un acompañante) • Cobertura para equipaje y documentos del grupo familiarAdemás, algunos seguros ofrecen paquetes con precios especiales por cantidad de personas o edad, así que siempre vale la pena comparar.SI ERES ESTUDIANTE O VAS POR MOTIVOS ACADÉMICOSCada vez más jóvenes chilenos viajan a Europa, Canadá, Australia o Estados Unidos para estudiar. En estos casos, muchos países exigen un seguro de viaje para emitir la visa o inscribirse en una institución.Un buen seguro para estudiantes debe incluir: • Atención médica general y de emergencia • Asistencia psicológica (muy útil durante procesos de adaptación) • Reembolso por cancelación del curso por razones médicas • Cobertura durante prácticas o pasantías • Certificación en inglés o idioma requerido por la embajadaAlgunos países, como Alemania o Australia, piden seguros específicos homologados por el sistema nacional, así que infórmate antes de contratar.

SI VIAJAS POR TRABAJO O NEGOCIOSLos viajes laborales tienen particularidades propias: agendas apretadas, poco margen para imprevistos y necesidad de conexión permanente. Por eso, el seguro ideal para ejecutivos o profesionales en misión debe contemplar: • Cobertura para equipamiento tecnológico (notebooks, tablets) • Cancelación o interrupción de eventos (reuniones, ferias) • Asistencia rápida para reprogramación de vuelos • Atención médica de calidad internacional • Acceso a centros médicos premium o clínicas privadasAdemás, si realizas viajes frecuentes, existen planes anuales con múltiples salidas que simplifican todo y resultan más económicos.¿QUÉ ERRORES EVITAR AL ELEGIR UN SEGURO?No se trata solo de comparar precios. Algunos errores comunes que deberías evitar: • Contratar una cobertura insuficiente para el país que vas a visitar (por ejemplo, EE.UU. requiere montos altos) • No leer la letra chica: muchos seguros excluyen deportes o enfermedades preexistentes • Elegir coberturas regionales cuando vas a recorrer varios países • No incluir repatriación o cobertura legal básica • Contratar por precio sin revisar el respaldo o reputación de la compañía

View publisher imprint