Diario La Escuadra
·11 February 2025
El presidente del Adana Demirspor dimite entre el caos de los arbitrajes en Turquía
![Article image:El presidente del Adana Demirspor dimite entre el caos de los arbitrajes en Turquía](https://image-service.onefootball.com/transform?w=280&h=210&dpr=2&image=https%3A%2F%2Fdiariolaescuadra.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2025%2F02%2Faa-20250209-37004080-37004072-galatasaray-adana-demirspor-1739162254.webp)
Diario La Escuadra
·11 February 2025
Galatasaray y Adana Demirspor se enfrentaron el pasado domingo en un encuentro que disponía del primero y del último en la tabla. Los de Estambul podrían desmarquarse del Fenerbahçe para ser líderes en solitario, y los de Adana van últimos con solamente 5 puntos y con la salvación casi inalcanzable. Sin embargo, lo que parecía que iba a ser una victoria fácil para el Galatasaray, acabó en una crisis institucional.
En el minuto 12 de partido, Dries Martens cayó en el área tras un supuesto pisotón del capitán del Adana Demirspor, Semih. El árbitro Oguzhan Cakir señaló penalti sin intervención del VAR, lo que desató el enfado de los visitantes. El recién fichado Álvaro Morata marcaría desde la pena máxima, pero la ira por el arbitraje no solo era en el campo.
El presidente del club del sur de Turquía, Bedirhan Burak, ordenó a su cuerpo técnico y jugadores que abandonaran el partido, junto a los directivos, el partido. Cuando se había cumplido la media hora de juego, el Adana Demirspor se retiró del Nef Stadium en señal de protesta por el arbitraje.
Mustafa Alper Avcı, entrenador del Demirspor, declaró que «después de la decisión del penalti, el presidente tomó la decisión de retirarse del campo, pero nosotros queríamos quedarnos en el campo». La situación ha terminado con la renuncia de Burak ‘por el bien de mi club, mi familia, mis seres queridos y mi salud’, y el Fenerbahçe ha vuelto a denunciar las supuestas ayudas arbitrales al Galatasaray.
José Mourinho ha criticado en varias ocasiones el arbitraje en Turquía, pero como es habitual en él, los medios de comunicación fuera del país no lo tomaron demasiado en cuenta. Pero antes de que Mourinho llegará a las disciplinas del Fenerbahçe, el club amenazó con abandonar la SuperLiga turca por considerar un trato injusto por el cuerpo arbitral y las autoridades. La gota que colmó el vaso fue un enfrentamiento en marzo ante el Trabzonspor donde los aficionados invadieron el estadio para atacar a los jugadores del Fenerbahçe, y cuya resolución del caso por las instituciones gubernamentales, fue considerada como tardía por el club. Además, desde hace años, tanto la afición como la directiva creen que existe una conspiración en su contra.
Lo ocurrido con el Adana Demirspor es otro episodio más en una liga caótica, donde las únicas noticias que trascienden suelen ser fichajes extravagantes o episodios de violencia y caos. El propio Fenerbahçe vivió un escándalo de amaños de partidos en 2011 que llevó a su presidente de aquel entonces a prisión, aunque en 2020 fue finalmente absuelto de cualquier delito; también el Fenerbahçe sufrió en 2015 un ataque con armas de fuego tras disputarse un partido ante el Rizespor, que casi acaba con el autobús del equipo a punto de caer por un precipicio; o cuando en diciembre de 2023 el presidente del Ankaragucu saltó al terreno de juego para agredir al árbitro Halil Umut Meler.
El fútbol suele ser un reflejo de la sociedad, y la situación sociopolítica de Turquía se ve reflejada en la manera en que sus aficionados e instituciones deportivas viven el deporte, ya sea en los estadios o en las redes sociales. Desde el punto de vista económico, los equipos turcos, sobre todo los tres grandes, son capaces de atraer estrellas, pero las constantes polémicas manchan una liga con tanta historia y un fútbol que debería disfrutarse más que corromperse.
Live