Dosis Futbolera
·14 April 2025
Estrada Fernández destapa el juego sucio del VAR en la UEFA

Dosis Futbolera
·14 April 2025
Ex árbitro catalán acusa a la UEFA de falta de neutralidad, critica la edición de imágenes en el penalti de Álvarez y reclama transparencia para proteger la integridad del fútbol.
Un mes después de que Szymon Marciniak anulara el gol de penalti de Julián Álvarez en la tanda de los octavos de final de la Champions League entre Atlético de Madrid y Real Madrid, la controversia persiste. La UEFA anunció recientemente que Tomasz Kwiatkowski, habitual compañero de Marciniak en el VAR desde el Mundial de Qatar, no lo acompañaría en el Tottenham-Eintracht de los cuartos de final de la Europa League, alegando una supuesta lesión. Esta explicación ha levantado sospechas, especialmente tras las declaraciones del ex árbitro internacional Estrada Fernández en el Club Uría.
Fernández ironizó sobre la situación, afirmando que “pensaba que las ‘payasadas’ eran exclusivas del CTA, pero han llegado a la UEFA”. Cuestionó la lesión de Kwiatkowski, bromeando sobre si sería “del dedo para pulsar el botón del VAR” y exigiendo un certificado médico para aclarar la naturaleza de la supuesta dolencia. Según él, es inusual que un árbitro renuncie a un partido europeo, donde el VAR puede ganar unos 3.000 euros, salvo por una lesión grave, algo que le resulta difícil de creer dado el interés económico en juego.
Xavier Estrada Fernández
El ex árbitro también señaló la influencia de Velasco Carballo, actual responsable de designar árbitros de VAR en la UEFA, quien habría optado por árbitros españoles como Hernández Hernández y Soto Grado, sugiriendo que “todo queda en casa”. Fernández relacionó esta situación con el revuelo causado por dos informes periciales presentados por aficionados del Atlético, que demuestran que el vídeo usado para justificar la decisión del penalti de Álvarez estaba editado.
“Es gravísimo. La UEFA tenía la oportunidad de ser transparente, pero no lo fue. Si yo fuera el árbitro de VAR, habría mostrado la imagen clara de inmediato”, afirmó, añadiendo que la manipulación de imágenes en el VAR no es nueva, algo que ya había denunciado en España.
Por último, Fernández criticó la falta de neutralidad en las competiciones de la UEFA, advirtiendo que recreaciones poco fiables, como la del gol de Raphinha en otro partido reciente, pueden distorsionar la realidad. “Si las recreaciones no son fiables, estamos manipulando lo que se ve”, concluyó, abogando por mayor transparencia para evitar dudas sobre la integridad de las decisiones arbitrales.