Lesiones en el FutVe y sus desafíos en Venezuela | OneFootball

Lesiones en el FutVe y sus desafíos en Venezuela | OneFootball

Icon: Balonazos

Balonazos

·7 May 2025

Lesiones en el FutVe y sus desafíos en Venezuela

Article image:Lesiones en el FutVe y sus desafíos en Venezuela
Article image:Lesiones en el FutVe y sus desafíos en Venezuela

La pasión del fútbol venezolano se vive con intensidad en cada encuentro, donde los jugadores entregan el alma en la cancha. Sin embargo, esa entrega total a veces se detiene abruptamente. La imagen de un atleta cayendo fulminado o paralizado en medio de una jugada genera una palpable incertidumbre. La rápida intervención de médicos y asistentes es crucial ante una posible lesión.

Cuando la gravedad de la afección obliga al retiro del jugador, se activan protocolos sanitarios urgentes para un diagnóstico preciso. En el contexto del fútbol venezolano, esta situación se complica debido a la crisis económica que atraviesa el país, exacerbada por las sanciones internacionales conocidas. La escasez de recursos impacta directamente en la atención médica y aumenta los riesgos para los futbolistas.


OneFootball Videos


Contusiones, Desgarros y Esguinces: el Pan de Cada Día

El reconocido médico traumatólogo Javier Peralta, con cerca de cuatro décadas de experiencia en el fútbol local con el Caracas FC, la Vinotinto y la Conmebol, señala que las lesiones más frecuentes en los campos venezolanos son «contusiones, desgarros, esguinces y lesiones articulares que afectan tobillos y rodillas». También son comunes las lesiones musculares, como las del ligamento cruzado anterior o el ligamento colateral interno. El doctor Peralta no descarta otros riesgos de salud, como la apendicitis, por ejemplo.

Esta realidad subraya la vital importancia de contar con seguros de Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM), como se conocen en el sector asegurador venezolano. Según el Dr. Peralta una póliza entre 25 mil y 30 mil dólares por jugador podría cubrir estas eventualidades. “La situación en torneos avalados por la Federación o la Conmebol, la cobertura siempre está garantizada, como se evidenció en el Sudamericano Sub-20 celebrado en Venezuela este año, donde se utilizó para una operación”.

¿Cuál es la Jugada Óptima para la Atención Médica de los Futbolistas?

El Dr. Peralta plantea una pregunta clave: «¿Qué sería lo ideal para brindar una mejor atención a nuestros futbolistas?». Su respuesta es contundente: «Es fundamental contar con clínicas de primer nivel que ofrezcan servicios completos de laboratorio, radiología, tomografía, resonancia, quirófanos y terapia intensiva». Menciona instituciones como la Clínica Caracas y la Clínica Ávila como ejemplos de excelencia. En su opinión, esta cobertura integral debería extenderse a todo el fútbol profesional, las categorías aficionadas masculinas y femeninas, así como al fútbol sala y playa.

A pesar de los desafíos económicos, Venezuela cuenta con un sector asegurador activo y emprendedor, con empresas de renombre como Seguros Mercantil, Venezuela, Caracas, Universitas, Grupo Médico Santa Paula, Estar, La Previsora y Pirámide, además de grupos internacionales como Mapfre, Liberty Mutual, Oceánica y Zúrich. ¿Será suficiente esta oferta para cubrir las necesidades del fútbol venezolano? La decisión está en manos de los equipos y los entes oficiales. El tiempo dirá cuál será la próxima jugada en este sentido. Veremos.

Comentarios del Fútbol Sin Pausa a @nestor_beaumont

View publisher imprint