moiceleste.com
·9 May 2025
moiceleste.com
·9 May 2025
Foto: Ángel Martínez / Getty Images
En la tarde del jueves, tuvo lugar una nueva reunión clave en el marco de la reforma del sistema arbitral del fútbol español. Representantes del Comité Técnico de Árbitros (CTA), la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), LaLiga y diversos clubes, volvieron a reunirse para estudiar la propuesta de LaLiga de incorporar la Inteligencia Artificial (IA) como herramienta complementaria en la evaluación arbitral.
La iniciativa contempla dos ámbitos de aplicación concretos: por un lado, el uso de la IA para ayudar a decidir los ascensos y descensos de los colegiados a final de temporada; por otro, su participación en el proceso de designación de árbitros para cada jornada del campeonato.
Entre los asistentes destacaron figuras como Javier Tebas, presidente de LaLiga; Luis Medina Cantalejo, presidente del CTA; y Álvaro de Miguel, secretario general de la RFEF. También estuvieron presentes representantes de varios clubes, como el Real Madrid, que contó con la asistencia de su directora general adjunta, Begoña Sanz. A pesar de las recientes tensiones surgidas antes de la final de la Copa del Rey del pasado 26 de abril, el ambiente fue descrito como cordial y de colaboración.
Hacia un nuevo modelo de evaluación arbitral
Uno de los avances más destacados de esta reunión es la previsión de crear en las próximas semanas un comité de entre cinco y ocho expertos que definirá en qué parámetros podrá intervenir la IA y cuáles seguirán siendo responsabilidad exclusiva del juicio humano. Este panel estará compuesto principalmente por árbitros, pero se contempla también la inclusión de jugadores, representantes de clubes e incluso periodistas especializados en arbitraje.
El debate sobre la territorialidad, nuevamente presente
Aunque no se profundizó en la propuesta de creación de un órgano independiente de la RFEF que gestione el sistema arbitral, sí se volvió a poner sobre la mesa la intención de eliminar el criterio de territorialidad. Esta medida permitiría que un árbitro pueda dirigir partidos de equipos pertenecientes a su misma comunidad autónoma, algo que actualmente genera división de opiniones tanto en el entorno federativo como en el de los clubes.
El proceso de modernización del arbitraje español continúa avanzando, no exento de debates y resistencias. Voces como la del exárbitro Eduardo Iturralde González han advertido sobre los riesgos de una mala implementación: “Estamos involucionando”, ha señalado en relación con algunos de los cambios propuestos. A esto se suma la controversia social que aún genera la posibilidad de que un árbitro dirija partidos de equipos de su propia región, un aspecto que, para muchos, el fútbol español aún no está preparado para asumir.
Con la implementación de la IA en el horizonte y una hoja de ruta abierta al diálogo entre instituciones, clubes y expertos, el arbitraje español se encuentra ante una de sus reformas más profundas de las últimas décadas.
Live