Adolf Hitler y el Schalke | OneFootball

Adolf Hitler y el Schalke | OneFootball

Icon: Offsider

Offsider

·30 de abril de 2025

Adolf Hitler y el Schalke

Imagen del artículo:Adolf Hitler y el Schalke

Aunque se conoce que al führer no le gustaba el fútbol, es cierto que era un arma propagandística muy potente que no podía desaprovechar. Los nazis lo vieron y lo exprimieron al máximo, para ello usaron al mejor equipo de Alemania en ese momento: el Schalke 04 de Gelsenkirchen.

¿Era o no Hitler del Schalke?

En 2008, una lista de los «50 peores hinchas del fútbol» publicada por el Times de Reino Unido ponía a Hitler como seguidor del Schalke 04. En la lista había bromas como la aparición de Morrissey (cantante de The Smiths, Millwall) o los hermanos Gallagher. Sin embargo el número uno era Hitler y en el artículo recordaban una frase de Goebbels fundamental para entender todo esto: «ganar un partido es más importante para la gente que conquistar una ciudad del este».


OneFootball Videos


Dicho lo cual, el Schalke se lanzó enseguida a desmentir y a negar cualquier tipo de relación entre Adolf Hitler y el equipo de la cuenca del Ruhr. Gerd Voß, quien por aquel entonces era portavoz del equipo de Gelsenkirchen, afirmó que nunca había existido una «führerstand» y que nunca había ido a ver un partido suyo. Lo segundo es claramente cierto, ya que la única imagen que se conoce del terrible genocida en un Alemania-Noruega es de los JJOO de Berlín 1936.

Imagen del artículo:Adolf Hitler y el Schalke

Hitler en el olímpico de Berlín durante los Juegos Olímpicos.

Los nazis escogieron al Schalke 04 como «su equipo» por un motivo muy sencillo: era el que ganaba. Era el equipo que mejor representaba esa «gran Alemania» que pretendían conseguir. También representaban la tan mencionada «pureza de la raza aria» ya que su presidente era Fritz Unkel. Por contra, el Bayern lo presidía el judío Kurt Landauer (terminó en Dachau y luego en Suiza) y en Dortmund estaba el izquierdista Egon Pentrup. El Schalke no perdió ni un solo partido entre 1935 y 1939. Además, se llevó seis campeonatos nacionales de la Gauliga durante los doce años del nazismo. Si nos centramos en la regional de Westfalia, no dejó ni una grieta para el resto de equipos. También se llevó una Pokal.

Fritz Szepan, el ícono futbolístico de la Alemania Nazi

El líder de ese equipo era Fritz Szepan, que jugó toda su carrera como delantero en Gelsenkirchen y estuvo en dos mundiales con la mannschaft. Este icónico futbolista se unió al NSDAP en 1937 y gracias a ello consiguió una empresa textil que había sido expropiada de una familia judía y de la que consiguió un gran rédito económico hasta el final de sus días. Aún hoy es una vergüenza para los aficionados del club en el que fue grande.

Imagen del artículo:Adolf Hitler y el Schalke

Fritz Szepan (derecha) y Eddie Hapgood (izquierda) saltan al campo para un Alemania-Inglaterra en el Olympiastadion de Berlín. 14/05/1938.

Los judíos del Schalke

Al igual que casi todos los equipos del fútbol alemán, el Schalke 04 no se libró de padecer las consecuencias del holocausto o shoá en su término hebreo. Actualmente, existe una placa en los exteriores del Veltins Arena en la que se muestran los nombres de varios de los asesinados. Uno de ellos fue Leo Sauer, un hombre que ayudó al legendario futbolista de la preguerra Ernst Kuzorra en un muy mal momento para él y que terminó en una cámara de gas.

Aún así, la historia más conocida del Schalke y el holocausto es la de Ernst Alexander, una gran promesa del equipo de Westfalia. Alexander fue afectado por la prohibición a los judíos de ser parte de instituciones deportivos. Su final fue en una cámara de gas de Auschwitz en 1942 y actualmente el club entrega una distinción con su nombre a gente que trabaja por «la integración, la diversidad y la tolerancia». El arrepentimiento después de que, según Der Spiegel, el Schalke «no protegiese a sus judíos».

Ver detalles de la publicación

Mencionados en este artículo