Agente Libre Digital
·21 de febrero de 2025
Análisis del rival del Atleti: un Valencia que vuelve a ver la luz

Agente Libre Digital
·21 de febrero de 2025
Con la llegada de Carlos Corberán se ha visto una notoria mejora en el juego y la actitud ante la situación por la que pasa el club. A diferencia de la última etapa del equipo con Rubén Baraja marcada por un juego desesperado y sin efectividad, Corberán parece haber encontrado el sistema para avanzar hacia la permanencia.
El ex West Bromwich sitúa un juego mucho más vertical y atrevido. Para ello utiliza a jugadores con desparpajo y habilidad como Luis Rioja o Diego López.
En defensa, él mismo lo definía en su presentación :«En defensa es buscar equilibrio entre agresividad y solidez». A esto se le incluye la importancia del orden y la colocación para no perder la espalda ante rivales superiores. Lo están logrando a pesar de la falta de experiencia de una defensa con poca edad media.
Carlos Corberán dando ordenes desde la banda. Fuente: Clive Brunskill/Getty Images.
En la defensa del arco ché, se sitúa Giorgi Mamardashvili. El georgiano fue uno de los mejores arqueros la pasada temporada, así como en la Eurocopa con su selección. Su nivel le llevó a que el Liverpool le fichara en verano, aunque esta campaña se quedará en las orillas del Turia como cedido.
No está siendo el mismo portero que deslumbró a los seguidores del club el año pasado. Está teniendo algunos fallos que no se esperaban al ver el nivel con el que llegaba. Aún así, sigue siendo de los más destacados en su posición dentro de La Liga.
Además, el Atleti no es uno de sus rivales favoritos. Tan solo ha dejado su puerta a cero en una ocasión contra los rojiblancos, y ha encajado nueve tantos en los cinco enfrentamientos que ha disputado.
En la zona baja del campo, el Valencia encuentra juventud y prosperidad que se mezcla con la falta de experiencia que puede perjudicar en ciertas acciones.
La estabilidad de la línea defensiva se ha visto en peligro por la ausencia en los entrenamientos previos de Gayá y Diakhaby. Pero, después de la sesión de hoy, se confirma que han completado el entrenamiento sin problemas junto a Javi Guerra, que también era duda.
El talismán defensivo en la capital del Turia se llama Cristhian Mosquera. El canterano ya es uno de los mejores centrales en la competición. Tanto así, que entra en el top de jugadores que más recuperan en todo el campeonato. También destaca en el juego aéreo y en los despejes que hacen aclarar cualquier ocasión de peligro.
Cristhian Mosquera después de su gol ante el Leganés. Fuente: Clive Brunskill/Getty Images.
Sus acompañantes serán el capitán Gayá y Foulquier en los teóricos laterales -puede jugar con cinco defensas con Luis Rioja como carrilero- y Tárrega como su compañero en zonas centrales. Entra en la candidatura Diakhaby que tras su recuperación, no ha sido regateado en ningún partido de los que ha jugado.
Para la creación de juego, el Valencia cuenta con Pepelu que junto a Javi Guerra forman una mediocampo de mucha versatilidad. A ellos se puede unir un Barrenechea que está siendo de los más destacados en la temporada.
La duda surge en la zona izquierda del campo. Se abre el debate entre la entrada de André Almeida para buscar más control de la bola, o de Iván Jaime, de índole un tanto más ofensiva y vertical.
Apareciendo por la derecha, pero pudiendo jugar por varias posiciones, se sitúa Luis Rioja. El ex Deportivo Alavés ya ha jugado de prácticamente todo. Se le ha visto por la banda izquierda, por banda derecha, en ambos carriles como jugador más atrasado, jugando por dentro… Esa polivalencia es lo que le hace imprescindible en los esquemas de Corberán como ya lo era con Baraja.
Para los goles, el conjunto de la Costa del Azahar puede plantear jugar con dos puntas más clásicos o con un solo nueve haciendo de ariete. Diego López sería la alternativa ‘diferente’ en esta zona. El valenciano es más un jugador de banda con vista muy vertical. De ser de la partida, jugaría más tirado a alguno de los costados.
Hugo Duro después de marcar al Atleti la temporada pasada en Mestalla. Fuente: Angel Martinez/Getty Images.
Como punta clásico, el mejor postulado para el sábado es Hugo Duro. El Atlético de Madrid es uno de sus rivales favoritos: ha marcado cinco goles en los siete duelos que ha jugado como jugador del Valencia ante los madrileños.
Aún así, no hay que olvidar el nombre de Umar Sadiq. El nigeriano es un delantero con unas características físicas que le hacen peligroso dentro del área. Además, está mostrando una versión mejorada de la que dio en San Sebastián y ya lleva un tanto con la camiseta blanca.
Escrito por Julio Vos Macías.
En vivo
En vivo
En vivo
En vivo
En vivo
En vivo
En vivo
En vivo
En vivo