El Sevillista
·9 de mayo de 2025
Análisis del rival LaLiga EA Sports J35 | Real Club Celta de Vigo

El Sevillista
·9 de mayo de 2025
El conjunto olívico está realizando una temporada un tanto irregular. Llevan trece victorias, siete empates y catorce derrotas, en los que han anotado y recibido la misma cantidad de goles, cincuenta y dos. Esto los ha llevado a conseguir 46 puntos, suficientes para ser séptimos, estar en puestos de Europa League y liderar la lucha por Europa de la media tabla. Por que por encima de ellos se encuentra el Real Betis que, a once puntos de distancia, parecen inalcanzables. Pero por debajo, en un margen de cuatro puntos, se sitúan cinco equipos, todos esperando que el equipo gallego pierda algún encuentro. Y es que como indicaba al principio del párrafo, los jugadores de Claudio Giráldez no han encontrado un camino a seguir de forma sólida, cada partido es una aventura nueva, nunca se sabe que Celta te vas a encontrar. En el mes de abril han sido capaces de ganarle al Villarreal, pero de perder ante el Espanyol, ambos partidos disputados en Balaídos. En sus últimos cinco encuentros hay tres derrotas y dos victorias, por lo que, si no quieren perder la plaza europea, deberán buscar algo más de estabilidad en este tramo final de temporada.
En los últimos años es imposible hablar del Celta de Vigo sin pensar en su líder, en “El Príncipe de las Bateas”, en Iago Aspas. El delantero de Moaña lleva prácticamente toda una vida en el club vigués, tan solo ha militado en otros equipos dos temporadas. Pero nada dura para siempre, y a sus 37 años ya ha visto como sus piernas aguantan una menor cantidad minutos, ya no tiene tanta agilidad para regatear o la potencia propia de la juventud para cuerpear centrales. Es por ello que el pasado verano fueron a buscar un delantero que pudiera sustituir a su delantero estrella, alguien capaz de mantener el ataque celtista.
Por ello, en el mes de julio consiguieron la cesión de Borja Iglesias, un delantero de la tierra, de Galicia, que ya había registrado grandes números en Primera División, en aquellas magnificas temporadas en el Espanyol y Real Betis. Este delantero, apodado “El Panda”, venía de una sequía importante, de una cesión en Alemania poco fructífera y una afición bética que ya no lo quería. Sin nada que perder puso rumbo a Vigo para tratar de volver a ser el de antes, y vaya que si va bien encaminado. Esta campaña lleva 33 partidos de liga disputados donde ha sido capaz de anotar nueve goles y repartir tres asistencias, siendo junto con su predecesor, el máximo goleador del equipo. Sin duda esta acabando la competición en un gran estado de forma, en las últimas tres jornadas se ha apuntado cuatro tantos, entres ellos un hat-trick al Barcelona, y dio una asistencia en la victoria ante el Villarreal. Sin saber aún si se mantendrá en el equipo la próxima temporada, el Celta podría hacer un esfuerzo económico para que el Panda sustituya a su Príncipe.
La primera temporada dirigiendo en Primera División de Claudio Giráldez está siendo cuanto menos notable. A pesar de las irregularidades del equipo, este Celta estaba diseñado para no sufrir por la permanencia, y en vez de eso, están peleando por jugar en Europa la próxima temporada. Cuando el de Porriño cogió el año pasado a un equipo al borde del descenso, no creo que se imaginara esta situación para la siguiente campaña, pero ahí están, y gran parte de la culpa la tiene él.
Manteniendo su filosofía de juego, el entrenador sigue apostando por una 3-4-3 en fase ofensiva, que a la hora de defender se transforma en un 5-2-3 con un equipo compacto y situado en bloque bajo. Atendiendo a esta formación, lo más probable es que el RC Celta de Vigo salte al terreno de juego con: Guaita; Lago, Javi Rodríguez, Marcos Alonso; Carreira, Sotelo, Ilaix Moriba, Mingueza; Fer López, Borja Iglesias, Swedberg. La zona más imprevisible de esta predicción es el ataque, donde solo parece fijo Borja Iglesias. Así para ocupar las otras dos posiciones del tridente hay cinco nombres: Swedberg, Alfon, Aspas, Fer López y Losada. Veremos con que sorprende Claudio Giráldez en esta ocasión.
Como jugador a destacar me quedo con el joven canterano Javi Rodríguez. El central de 21 años está sabiendo aprovechar sus oportunidades y se ha vuelto el pilar de la defensa celtista. A base de grandes actuaciones está demostrando tener la solidez y mentalidad propias de los defensas más experimentados, además de tener cierto olfato de gol, lleva tres goles y dos asistencias. Sin duda es un jugador de futuro que ya está dando sus primeros brotes verdes.
En cuanto al estilo de juego, a este Celta le gusta proteger el balón, construir lentamente sus jugadas de ataque y tratar de no recurrir a los desplazamientos en largo. Además, la salida de balón es un punto importante para este equipo, donde sus centrales juegan un papel fundamental, sobre todo Marcos Alonso. Por otro lado, encontramos los jugadores de banda, en este caso Mingueza y Carreira, los cuales se comportan como carrileros de largo recorrido. Son laterales a la hora de defender y extremos en el ataque, lo que convierte los celtistas en un equipo débil ante contrataques o rápidas transiciones. Finalmente, en ataque destaca la figura de un punta, Borja Iglesias, acompañado de dos jugadores, uno más pegado a la banda y otro que ejerce de segundo punta con mayor libertad de movimiento, casi un volante ofensivo.
El último enfrentamiento entre estos equipos fue durante la pasada jornada 17. Ese partido, el último de Jesús Navas en el Ramón Sánchez Pizjuán, acabó con victoria sevillista por 1 a 0 con un gol del canterano Manu Bueno en el minuto 65.
En total, celtistas y sevillistas se han enfrentado en 118 partidos oficiales entre Primera y Segunda División, y la Copa del Rey. Esta estadística genérica da 52 victorias al conjunto sevillano, 44 triunfos a los vigueses, y un resto de 22 empates.
En Primera División, la cifra ve levemente reducida hasta los 105 encuentros. Aquí, nuevamente el Sevilla FC ha obtenido un mayor número de victorias, 47, mientras que el Celta de Vigo no se aleja mucho con 39. Esto deja 19 ocasiones en las que el partido acabó en empate.
Por último, son 52 las veces que los andaluces se desplazaron hasta Galicia, donde los locales se impusieron en 28 partidos, teniendo los sevillistas menos de la mitad de victorias con 11, repartiéndose los puntos en 13 jornadas.
Vigo, una ciudad con una fuerte identidad marítima, tiene raíces que se remontan a la época romana, aunque su verdadero desarrollo comenzó en la Edad Media. Su ubicación estratégica en la Ría de Vigo la convirtió en un importante puerto pesquero y comercial. A lo largo de los siglos, ha sido testigo de batallas navales y ha experimentado un crecimiento significativo, especialmente en el siglo XX con la industrialización. Hoy en día, Vigo es una ciudad dinámica que combina su rica historia con una vibrante vida moderna, por eso os dejo algunos lugares imprescindibles para ver:
El Estadio de Balaído, actual Estadio Abanca-Balaídos por motivos de patrocinio, fue inaugurado el 30 de diciembre de 1928. Esta fue una de las diecisiete sedes del Mundial de España 1982, acogiendo tres encuentros. Actualmente el estadio está siendo reformado, por ello posee una capacidad para 20 739 espectadores, tras el cierre definitivo de la grada de Gol para su reforma integral a partir de marzo de 2025. Estas obras que se prevé acabarán en 2027, aumentarán el aforo más allá de los 27 000 espectadores.
El recinto no se sitúa muy alejado de la ciudad, pudiendo llegar a pie desde el centro en unos 40-50 minutos. Aún así, también cuenta con la posibilidad de usar el transporte público, concretamente gracias a las líneas de bus A, 5, 11, 16, 7, 23, 17, H1 y H2.