Offsider
·10 de febrero de 2025
Como llegan los equipos a la Copa del Rey ACB
![Imagen del artículo:Como llegan los equipos a la Copa del Rey ACB](https://image-service.onefootball.com/transform?w=280&h=210&dpr=2&image=https%3A%2F%2Fi0.wp.com%2Foffsidersports.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2025%2F02%2FCopa-del-Rey-ACB-2025.jpg%3Ffit%3D1200%252C800%26ssl%3D1)
Offsider
·10 de febrero de 2025
El Unicaja Málaga Joventut Badalona será el duelo que arranque la Copa del Rey ACB. Ambos equipos llegan en un gran momento de forma y con ganas de alzarse con el título. Lo que sin duda hace presagiar que se vivirá un gran duelo entre los andaluces y los catalanes.
Los malagueños llegan a esta copa como uno de los grandes favoritos del torneo. Dos ediciones después de lograr el galardón tras imponerse a la Laguna Tenerife, los de Ibón Navarro sueñan con lograr el segundo trofeo de la temporada tras la Supercopa que lograron a principios de temporada. El Unicaja liderado por un Kendrick Perry en un momento de forma espectacular, y tanto por un Tyson Carter con porcentajes de tiro increíbles como por un Dylan Osetkowski que se ha establecido como uno de los interiores referencia de la liga, buscarán establecer su ritmo ofensivo eléctrico y su juego colectivo que les ha establecido en segunda posición de la liga y a estar invictos en la Basketball Champions League.
Por su parte los badaloneses llegan con la ilusión de revalidar la copa del rey diecisiete temporadas después. Y es que tras su triunfo en la edición de 2008, La Penya no sabe lo que es ganar un título. El conjunto de Daniel Miret superó con creces la mala racha de resultados en liga que cosecharon en la primera parte de temporada. Y se ha plantado en la Copa del Rey ACB rozando posiciones de cabeza de serie. La llegada de Sam Dekker le ha dado un gran impulso al conjunto verdinegro. Sumado al ex NBA, Kassius Robertson y un incombustible Ante Tomic que parece mejorar con los años, son los líderes absolutos de un equipo que sueña romper con una larga sequía de títulos.
Joventut de Badalona vs Unicaja Málaga en un partido de liga | Fuente: EFE
Un partido que es una final para ambos equipos por motivos bien distintos. Para La Laguna Tenerife ganar significaría soñar con conseguir la primera copa de la historia para los tinerfeños. Por otro lado para el FC Barcelona ganar es una obligación, sobre todo para un Joan Peñarroya más cuestionado que nunca y que de caer eliminado en cuartos podría precipitar un posible despido.
La Laguna Tenerife parte como los favoritos de este cruce. Los de Txus Vidorreta llegan a la Copa del Rey ACB hambrientos de gloria. En liga se sitúan en tercera posición a solo una victoria del primer clasificado, mientras que en la Basketball Champions League junto al Unicaja Málaga son el único equipo que se mantiene invicto. El veterano Marcelinho Huertas a sus 41 años sigue siendo el faro del equipo. Arropado por un David Kramer que está tirando con unos porcentajes de tres estratosféricos y un Fran Guerra que está practicando el mejor baloncesto de su carrera. Los tinerfeños buscarán establecer su estilo de juego organizado y colectivo para lograr un triunfo que les coloque un pasito más cerca de la ansiada final.
El FC Barcelona llega a un duelo dramático en lo personal. En uno de los peores momentos de la historia reciente de la sección. Los culés por primera vez en mucho tiempo llegan a la Copa del Rey ACB sin ser uno de los equipos favoritos para lograrla. Tras conseguir la clasificación al torneo in extremis. El conjunto de Joan Peñarroya buscará ganar la copa para alcanzar un punto de inflexión que por fin cambie el rumbo de la temporada. Parker, Punter, Metu o Brizuela son algunos de los pocos nombres que están logrando destacar en esta temporada gris del Barcelona. Un triunfo en la copa podría ayudar a sofocar el incendio que se vive en los despachos culés, pero una derrota agotaría el ya reducido crédito que le queda a Peñarroya como entrenador blaugrana.
Partido de la temporada pasada entre FC Barcelona y Lenovo Tenerife | Fuente: EFE
El partido que abrirá la jornada del Viernes se antoja como un interesante encuentro entre el último ganador de la Copa del Rey ACB y uno de los equipos más entretenidos de ver esta temporada. Los madrileños y los manresanos llegan con objetivos distintos a esta copa pero con la misma ilusión de llevarse la Copa del Rey ACB.
El Real Madrid de Chus Mateo llega a la edición 2025 de la Copa del Rey ACB tras clasificarse en primer puesto. Los blancos aunque en liga parece que han encontrado un buen ritmo que les ha permitido superar la crisis de resultados de principio de temporada, en Euroliga siguen mostrando un nivel muy irregular que actualmente les sitúa en undécima posición fuera del play-in. Los merengues son el último campeón de la Copa del Rey ACB. Y aunque llegan como uno de los favoritos a esta nueva edición. El Madrid necesitará de la mejor versión de jugadores como Campazzo, Tavares, Hezonja o Musa para revalidar nuevamente la Copa del Rey ACB.
La marcha de Pedro Martínez a finales de la temporada pasada parecía que cerraba un ciclo exitoso en el club catalán. Pero nada más lejos de la realidad la llegada de Diego Ocampo después de su gran trabajo en el C.B. Tizona de Primera FEB ha caído como anillo al dedo para los del Nou Congost. Manresa se caracteriza por su ritmo eléctrico en ataque y por su férrea defensa, destacando como uno de los equipos que menos puntos recibe. La juventud del equipo que a priori siempre parece un punto negativo, puede ser un factor diferencial dentro de la eliminatoria. Y es que el desparpajo de Mario Saint-Supery será clave para los intereses manresanos. Y es que, aunque Manresa tiene por delante una eliminatoria realmente complicada. Peleará hasta el final para ser la sorpresa copera y lograr un trofeo 27 años después de la liga conquistada en la 97/98.
Real Madrid y Baxi Manresa en un partido de temporada regular | Fuente: EFE
La temporada pasada también en cuartos de final. El Gran Canaria y el Valencia Basket ofrecieron uno de los mejores encuentros de la historia reciente de la Copa del Rey ACB. En esta nueva edición del torneo copero, ambos equipos llegan en momentos muy distintos que la última vez que se enfrentaron en la Copa del Rey. Y mientras que el Gran Canaria sueña con una victoria que les saque la espina de la derrota sufrida la pasada campaña, Valencia Basket llega como uno de los equipos favoritos para conseguir un título que se le resiste desde hace 27 temporadas.
Desde el regreso de Pedro Martínez al banquillo Taronja, el Valencia Basket es otro equipo respecto a la temporada pasada. La mentalidad del conjunto ha cambiado por completo. Tras un gran mercado de fichajes, consiguieron refuerzos como Jean Claude Montero, Matt Costello o Brancou Badio. El equipo ha dado un salto de calidad brutal y se ha construido una plantilla muy compensada que está logrando muy buenos resultados. Además de los fichajes, Pedro Martínez ha conseguido un equilibrio perfecto entre juventud y veteranía. Dando cancha al joven talento Sergio De Larrea, además de conseguir finalmente la explosión de Josep Puerto y de recuperar mentalmente a un Jaime Pradilla que desde la temporada 21-22 no mostraba ese gran nivel de juego que está llevando a cabo este curso.
El Granca llega a esta copa con mucha ilusión y con ganas de vengarse del equipo que les dejó la pasada campaña en la cuneta a primeras de cambio. Los de Jaka Lakovic además querrán llegar lejos para poder dedicarle el triunfo a su compañero Carlos Alocén que recientemente sufrió una grave rotura del ligamento cruzado de su rodilla derecha. Los canarios un año más tienen al argentino Nico Brussino como su referencia ofensiva. Aunque este año se le ha sumado un Caleb Homesley, que aunque ha sido irregular en algunos momentos de la temporada se ha convertido en un jugador clave para Lakovic. Jaka buscará romper el partido con sus contrataques veloces, y tendrá en Andrew Albicy su gran baza defensiva. En lo que se antoja como uno de los duelos más interesantes de los cuartos de final.
Nico Brussino y su triple para mandar el partido a la prórroga en la Copa del Rey ACB | Fuente: Twitter @ACBCOM