FCBN
·22 de mayo de 2025
Denuncian posible "pelotazo urbanístico" con el Madrid Innovation District

FCBN
·22 de mayo de 2025
El Real Madrid volverá a reinventar Valdebebas con un nuevo centro de innovación... y con la bendición institucional. Sin embargo, desde la oposición ya lo llaman como en los viejos tiempos: “pelotazo urbanístico de manual”.
El Ayuntamiento de Madrid ha iniciado el proceso para recalificar unos terrenos del Real Madrid en Valdebebas, que pasarán de ser de uso deportivo a terciario.
Esta modificación del Plan General de Ordenación Urbana permitirá al club blanco desarrollar el ambicioso proyecto Madrid Innovation District, presentado recientemente por su presidente Florentino Pérez, en compañía del alcalde José Luis Martínez-Almeida y de la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso.
“Este proyecto es una oportunidad única para que Madrid sea la gran capital tecnológica del sur de Europa”, señaló el presidente Florentino Pérez.
Según el comunicado del club, el futuro distrito de innovación ocupará parte de los 850.000 metros cuadrados de suelo propiedad del Real Madrid en esa zona del noreste de la capital. “El Real Madrid aportará un espacio único y de alto potencial para llevar a cabo el proyecto", señala la nota informativa.
¿La historia se repite? recalificaciones con aroma a pasado
Así será el Madrid Innovation District
No es la primera vez que la expansión del club blanco se ve acompañada de un cambio de uso del suelo. En 2001, bajo la misma presidencia de Pérez, el Real Madrid vendió su antigua ciudad deportiva en el Paseo de la Castellana como suelo terciario, permitiendo la construcción de las icónicas Cuatro Torres.
Con esos ingresos, el club levantó su actual ciudad deportiva en Valdebebas, inaugurada en 2005, sobre una parcela de 1,2 millones de metros cuadrados, de los cuales unos 400.000 están destinados a instalaciones deportivas como el estadio Alfredo Di Stéfano.
Ahora, el nuevo proyecto despierta fuertes críticas desde la oposición municipal. “Es un pelotazo en toda regla”, denunció Rita Maestre, portavoz de Más Madrid, en declaraciones al diario Cinco Días.
Según Maestre, el cambio busca facilitar un uso lucrativo de una parcela clasificada como deportiva privada, sin que exista una verdadera vinculación al deporte en el proyecto.
“La alternativa es clara: o se intenta forzar una relación ficticia entre innovación tecnológica y deporte, o directamente se cambia el uso del suelo”, afirmó con ironía la portavoz.
Una recalificación con nombre y apellido
Desde el PSOE también se han sumado a las críticas. El concejal Antonio Giraldo, portavoz socialista en temas de urbanismo, cuestionó la oportunidad y la selectividad de la medida: “No estamos en contra de los centros de innovación, pero es llamativo que los cambios normativos de las leyes ómnibus de la Comunidad de Madrid parecieran diseñados para este tipo de operaciones”.
Según Giraldo, se estarían dando facilidades a grandes propietarios concretos, algo que levanta sospechas sobre la neutralidad del planeamiento urbanístico.
El debate está servido: ¿se trata de una apuesta por la innovación o de una vieja fórmula reciclada con envoltorio moderno?