Diario La Escuadra
·20 de febrero de 2025
El Atlético de Madrid sin “5” para Mestalla

Diario La Escuadra
·20 de febrero de 2025
Diego Pablo Simeone tiene una gran duda sobre quién será el encargado de sostener el centro del campo en un estadio siempre complicado como Mestalla para el Atlético de Madrid. Barrios y Koke estaban siendo los encargados de ocupar esa demarcación. Sin embargo, tras la expulsión del primero en el último encuentro y la baja del segundo por lesión muscular, el técnico argentino tendrá que innovar.
Solo Rodrigo De Paul y Connor Gallagher serán los mediocentros disponibles para Simeone en el partido ante el Valencia.
Ninguno de los dos juega en la posición que queda vacante.
Se abre un abanico de opciones para ocupar esa posición, desde el regreso de Marcos Llorente a su antigua demarcación, pasando por Witsel o la aparición de algún canterano como Selu Diallo.
El mejor posicionado y quien más ha ensayado en los últimos entrenamientos es Marcos Llorente. Cuando fue fichado, su rol era cubrir esa posición, pero tras aquel mítico partido en Anfield, Simeone vio que debía estar más cerca del área.
Desde entonces, hemos visto su gran polivalencia y cómo ha sido importante en muchas posiciones: en el centro del campo, de interior, de lateral derecho e incluso de ‘9’, como la temporada pasada, cuando anotó dos tantos ante Las Palmas.
Ante esta situación, a otro jugador que se le abren las puertas es a Thomas Lemar. Tras su regreso de la lesión, no ha podido disputar muchos minutos, pero viendo el calendario que se avecina para el conjunto colchonero, todo indica que el francés tendrá más oportunidades.
Imagen de ABC.
Durante toda su etapa como entrenador en el Atlético de Madrid, el “Cholo” ha podido contar con una gran variedad de “5” y todos ellos de mucha calidad.
Para muchos el mejor de todos ellos, el jugador que daba el equilibrio en un mediocampo acompañado por Gabi y con interiores como Koke y Arda Turan.
Elegancia y templanza para sacar el balón y con pases que quedarán para la historia como aquel a Juanfran en Stamford Bridge en las semifinales de Champions League que acabó con el gol de Adrian López.
Imagen de Tiago en 2014 de Marca.
Canterano, que tras su gran paso por Mallorca hizo que Simeone contara con él y formara parte de la primera plantilla. Campeón de Europa League, Liga, Supercopa y Copa del Rey.
Tuvo un gran protagonismo en la temporada 2014-15, donde se recuerda su gol ante el Bayer Leverkusen en el Vicente Calderón, lo que le valió para ser convocado con la Selección Española debido a la baja de quien, para muchos, es el mejor ‘5’ de la historia: Sergio Busquets.
Imagen de Mario Suarez de A la contra.
Llegó desde Vigo en el mercado invernal y no le hizo falta adaptación ya que se hizo con el puesto de titular desde el primer momento. Un jugador con garra, con ese “ADN cholista” y que dejó un buen recuerdo en el aficionado. Titular en la final de Champions de Milán y que tras varias lesiones decidió probar suerte en el continente asiático.
Imagen de Augusto Fernández de Marca.
Uno de los tantos jugadores «creados» por Simeone. Un “todocampista”, un jugador que defendía pero que también se acercaba al área. Goles en la memoria desde fuera del área y conducciones desde el medio campo. Su marcha al Arsenal en el último día de mercado hizo que su relación con el aficionado rojiblanco se enfriara.
Imagen de Thomas de Goal Digital.
Del mismo modo, no podemos olvidar a jugadores que, aunque estuvieron menos tiempo en el Atlético de Madrid, también dejaron su huella. Es el caso de Kondogbia, Héctor Herrera o Lucas Torreira, los tres campeones de Liga.
En vivo
En vivo