Minuto Final MX
·9 de abril de 2025
Liga MX Femenil y las complicaciones del ligamento cruzado

Minuto Final MX
·9 de abril de 2025
En la Liga MX Femenil se han presentado al menos en 20 casos de lesiones de ligamento cruzado anterior (LCA) en el último torneo y han sido afectadas jugadoras importantes como Alison González, Belén Cruz y Maricarmen Reyes de Tigres, además de Priscila Da Silva, Aylín Avilez y Dani Hernández del América.
Varios estudios han demostrado que las mujeres futbolistas tienen más riesgo de sufrir lesiones en la rodilla, especialmente en un ligamento llamado cruzado anterior (LCA). De hecho, estas lesiones son entre 2 y 4 veces más comunes en mujeres que en hombres.
El LCA está formado por dos partes: el fascículo anteromedial y el posterolateral. La primera parte (anteromedial) ayuda a que la rodilla no se mueva hacia adelante o hacia atrás de forma inestable, y la segunda (posterolateral) evita que gire de manera incorrecta.
Cuando el LCA se rompe, la jugadora necesita dejar de jugar por un buen tiempo, normalmente entre 6 y 9 meses, sin importar qué tipo de cirugía se le haga.
Hay dos cosas importantes a considerar después de una lesión así: primero, hay más posibilidades de que la misma lesión ocurra otra vez, y segundo, con el paso del tiempo, esa rodilla puede desarrollar desgaste o problemas parecidos a la artritis.
La lesión es la más temida por los equipos de la Liga MX Femenil y se convierte en un reto para los directivos de los conjuntos y de la Liga, para analizar y poder comprender por qué se da de forma tan común y es grande la similitud en los síntomas y reacciones de la lesión, puede causar dolor automático al momento de realizar un mal giro o salto, inflamación rápida y dolor durante días e incluso semanas que les impide seguir en el terreno de juego.
Jesús Montemayor, fisioterapeuta y experto en medicina del deporte señala que la anatomía de la mujer es pieza fundamental para comprender la razón de estas lesiones:
“La cadera de la mujer es más abierta, lo que provoca un eje mecánico entre caderas y tobillo que genera un valgo forzado en la rodilla. Esto aumenta la tensión sobre los ligamentos y puede llevar a una lesión”.
Los estudios de investigación a lo largo del tiempo se han basado en la anatomía y el cuerpo del hombre, asumiendo que las mismas causas y situaciones funcionan de la misma forma en la mujer como en el hombre deportista.
Incluso las hormonas juegan un papel importante. Durante el ciclo menstrual, la rodilla puede volverse un poco más “floja” porque el colágeno (una sustancia que le da firmeza) cambia su elasticidad. Eso puede hacer que el ligamento cruzado anterior (LCA) sea más propenso a lesionarse en ciertos momentos del mes.
Ante el aumento de lesiones entre las futbolistas, resulta fundamental que los equipos refuercen las estrategias de prevención y programas de fortalecimiento muscular. Esto podría ayudar a reducir el número de jugadoras que causan baja en la Liga MX Femenil.