Previa Barcelona-Inter: el sueño de Munich | OneFootball

Previa Barcelona-Inter: el sueño de Munich | OneFootball

Icon: Agente Libre Digital

Agente Libre Digital

·30 de abril de 2025

Previa Barcelona-Inter: el sueño de Munich

Imagen del artículo:Previa Barcelona-Inter: el sueño de Munich

Tras la fiebre de la Copa, Barcelona presenciará en lo alto del antaño campo olímpico la ida de las semifinales de la Champions, en donde el Inter de Simone Inzaghi buscará asaltar el feudo azulgrana y encarrilar la eliminatoria para la vuelta en el Giuseppe Meazza

Imagen del artículo:Previa Barcelona-Inter: el sueño de Munich

Celebración de los jugadores del Barcelona el pasado sábado tras vencer al Real Madrid en la final de la Copa del rey. Fuente, Fran Santiago.

Contexto

Culés y neroazurros protagonizarán la segunda semifinal de esta UEFA Champions League. Tras la victoria por la mínima del PSG a domicilio contra el Arsenal, el equipo de Flick es plenamente consciente de que la localía poco vale en estas a estas alturas de la competición. El encuentro tendrá lugar a las 21 horas en horario peninsular y se podrá seguir como ya es habitual a través del canal de Movistar La Liga de Campeones.


OneFootball Videos


Este primer asalto marcará parte del camino hacia una final que el equipo dirigido por Hansi no ha pisado en toda una década. En el lado opuesto, es el propio proyecto del actual técnico italiano el que le permitió alcanzar una final hace dos años, que perdió por la mínima ante el imponente Manchester City.

Recorrido hasta la semifinal

Las casualidades no forman parte de esta edición de la UEFA Champions League. No lo es, de hecho, la presencia de ambos equipos en estas semifinales. Tanto Inter como el Barcelona firmaron una fase inicial de liga formidable, alcanzando los primeros 4 puestos de la tabla (cuarto y segundo respectivamente). Esto le permitió a ambos la comodidad de avanzar de forma directa a los octavos de final de la competición.

En el caso de los visitantes, el equipo de la ciudad de la moda superó con contundencia y determinación a un desajustado Feyenord, para posteriormente verse las caras en cuartos con el Bayern de Munich. En una eliminatoria que tendría suspenso hasta el final, el Inter aprovecharía el resultado por la mínima logrado en la ida en Munich para avanzar hacia las semifinales.

Por parte de los azulgranas, el equipo de Hansi Flick enferntó al Benfica en octavos de final. En la ida disputada en la capital lusa, Pau Cubarsí dejó con diez al conjunto azulgrana apenas alcanzado el cuarto de hora de partido. Sin embargo un tanto de Raphinha en la segunda parte y una histórica actuación de Szczęsny, encarrilaron una eliminatoria definida en la vuelta gracias a la calidad de Raphinha y de Lamine Yamal.

Ya en cuartos de final los pupilos del entrenador teutón arrollaron al Dormtund en Barcelona por 4 tantos a 0, sufriendo en la vuelta en un Signal Iduna Park que rugió hasta el final, con el consuelo de un 3-1 que firmaba un intento de remontada ahogado por un gol en propia de Bensebaini.

Un compañero de mesa habitual

En el black jack del fútbol el Barcelona y el Inter están habituados a verse las cartas los unos a los otros. En los úlitmos 6 años se han enfrentado en 3 ediciones distintas (2018-2019,2019-2020,2022-23), todas en fase de grupos. Este duelo se unirá a un historial que de prolongarse en el tiempo, convertirá este encuentro en un clásico del fútbol europeo, si no lo es ya a día de hoy.

En las ocasiones mencionadas el Barcelona se llevó el gato al agua en cuanto a puntuación en las dos primeras ediciones, cayendo estrepitosamente en la 22-23. Aquella noche los dirigidos por Xavi se irían de forma virtual y sorpresiva a la Europa League por segundo año consecutivo.

Imagen del artículo:Previa Barcelona-Inter: el sueño de Munich

Tangana en la semifinal de la Champions en el año 2010. Fuente, Michael Reagan.

El recuerdo de los aspersores

Sin embargo, las recientes ediciones de la Champions no igualan siquiera en épica a uno de los precedentes más dolorosos del Barcelona de Guardiola en la competición continental. Hace exactamente 15 años, el imbatible equipo dirigido por Josep Guardiola caería en el Camp Nou en unas semifinales contra el Inter que darían comienzo a una de las rivalidades más candentes en la historia del fútbol moderno.

El equipo abanderado por los goles de Milito, colocaría a Jose Mourinho como verdugo de un equipo que para el lejano 2010 parecía ser indestructible. La enemistad forjada entre el técnico catalán y el luso, se prolongaría en el tiempo gracias a su posterior fichaje por el Real Madrid. A raíz de aquella semifinal nacería la dudalidad más mediática en la historia del fútbol español, convirtiendo el Clásico en un auténtico campo de minas.

Jugadores destacados

Volviendo al presente, ya finalizado el mes de abril, parece ser necesario destacar a aquellos jugadores que por continuidad y estado de forma tendrán la obligación de ser los referentes de sus equipos en esta ajustada eliminatoria. Por parte de los visitantes, el Inter de Milán se acogerá a la brilante salida de balón de Bastoni, la visión de juego de Barella, la proyección ofensiva de Di Marco y el liderazgo de su Capo en ataque, Lautaro Martínez.

De cara a los intereses culers, Ferrán Torres deberá seguir supliendo las funciones de un Robert Lewandowski que no llegará al partido de ida. La afición azulgrana espera con ansias a Raphinha, lastrado el último mes y alejado de su versión en el resto de la temporada. Para ello, cuenta con el desparpajo de su joven estrella Lamine Yamal, y la dupla defensiva de moda en Europa, Pau Cubarsí e Íñigo Martínez. Por descontado se tiene en cuenta a Pedri, que brilla como nunca lo había hecho antes en la medular.

Imagen del artículo:Previa Barcelona-Inter: el sueño de Munich

Barcelona frente al Inter de Milán en la fase de grupos de la UEFA Champions League de la temporada 2022-2023, Pedri, Cahlanoglu y Dumfries. Fuente, David Ramos.

Historial

El historial de encuentros entre italianos y españoles se extiende a lo largo de la propia historia de la máxima competición de clubes. La UEFA Champions League ha presenciado 12 encuentros entre Barcelona e Inter, con saldo positivo para los catalanes con un total de 6 victorias por 2 del Inter y 4 empates. Entre los dos reúnen un total de 8 orejonas, siendo los únicos dos participantes de las actuales semifinales que podrían ampliar su palmarés en la presente edición de la Champions.

Árbitro

Clement Turpin será el encargado de impartir justicia en este encuentro. El árbitro francés ha sido designado por la UEFA por su alta experiencia, y por su capacidad de controlar partidos que se presuponen de alto voltaje y de contacto.

Posibles alineaciones

En cuanto a los posibles onces que formarán ambos conjuntos en este choque se puede afirmar que serán los siguientes:

  • XI del FC Barcelona:  Szczesny, Gerard Martín, Íñigo Martínez, Pau Cubarsí, Koundé, de Jong, Pedri,  Dani Olmo, Raphinha, Lamine Yamal y Ferrán.
  • XI  del Inter de Milán: Yann Sommer, Alessandro Bastoni, Francesco Acerbi,Benjamin Pavard, Federico Dimarco, Henrik Mkhitaryan, Hakan Calhanoglu, Nicolo Barella, Matteo Darmian,Lautaro Martínez y Marcus Thuram.
Ver detalles de la publicación