Offsider
·28 de mayo de 2025
Previa | Real Betis – Chelsea: Una cita para la historia

Offsider
·28 de mayo de 2025
Para Manuel Pellegrini, el Betis no es David y el Chelsea no es Goliat. Son dos equipos con las mismas posibilidades, pero la ilusión es un punto a favor de los españoles. Para los verdiblancos, ganar significaría conseguir el primer título europeo de su historia, mientras que los ingleses serían los primeros en sumar todos los grandes torneos organizados por la UEFA al menos en una ocasión. Dos alicientes muy distintos, pero que revelan lo mucho que hay en juego.
Miles de aficionados béticos han viajado a Polonia con un objetivo: ser testigos del primer título europeo del Real Betis Balompié en toda su historia. Cierto es que en España han sido campeones de Liga en una ocasión (1934/35) y hasta tres de la Copa del Rey (1976/77, 2004/05, 2021/22). Sin embargo, la fortuna en el extranjero no ha caído de la misma manera. De hecho, su mejor marca son unos cuartos de final en la Recopa de Europa, por lo que la ambición del cuadro español está por las nubes.
Pellegrini y los suyos buscan romper una sequía de cinco partidos sin ganar. Tras empatar ante Fiorentina, Osasuna, Rayo y Valencia y caer ante el Atlético de Madrid, los verdiblancos necesitan reencontrarse con la victoria. Y qué mejor que hacerlo en una nueva competición europea y en una final ante todo un Chelsea. Sin el Cucho ni William Carvalho, no registrados, pero con Antony, Isco y un Cédric Bakambu en estado de gracia con siete dianas y dos asistencias en Conference.
La plaga de lesiones afecta a un Betis que cuenta con hasta «11 dudas» según Pellegrini: Diego Llorente y el Chimy volvieron a entrenar, pero se espera que no formen parte. Youssouf Sabaly es toda una incógnita, mientras que Marc Roca y Héctor Bellerín se pierden la cita. Además, Gio Lo Celso es duda de última hora, así como Fran Vieites, que ya ha entrenado y se erige como alternativa. Será un choque especial para el técnico chileno, que se reencontrará con un Enzo Maresca al que entrenó en el Málaga durante 42 encuentros. Padre e hijo, ya que también fue su asistente en el West Ham (63).
El Chelsea llega a la final en un buen estado de forma. Volverán a la Champions League la próxima temporada gracias a su última victoria ante el Nottingham Forest (0-1), lo que les ha colocado definitivamente en la cuarta plaza. Los Blues llevaban dos años sin aparecer en la competición más grande a nivel europeo, por tanto, aterrizan en Polonia con un chute de motivación extra. Ya no sólo por la reciente clasificación, sino porque ganar implicaría convertirse en el primer equipo de la historia en sumar todos los grandes torneos organizados por la UEFA al menos en una ocasión.
La duda, eso sí, está en la posible alineación titular de este Chelsea. A lo largo del campeonato, Maresca ha dado descanso a sus estrellas, entre ellas Cole Palmer, que sólo ha jugado cinco partidos, Moisés Caicedo (3) o Nico Jackson (2). Por su parte, el italiano ha apostado por Josh Acheampong, que ha llegado a disputar siete encuentros, Kiernan Dewsbury-Hall o Tyrique George con 12 e incluso Marc Guiu (6). A sabiendas de la importancia de esta cita, lo más normal es confiar en el XI de gala, pero no se descarta ver alguna sorpresa.
El conjunto londinense no acarrea muchas bajas. Wesley Fofana y David Datro Fofana no estarán disponibles y Christopher Nkunku es duda, aunque no fue convocado en el último duelo de los Blues en la Premier League. El resto, a excepción de un Roméo Lavia que no está inscrito, cuentan para Maresca. Otra cosa no, pero su balance demuestra la superioridad del club inglés en esta competición: 11 victorias y una derrota (Legia Warszawa), con 38 goles a favor y nueve en contra.
No hace falta indagar en exceso para atender a los antecedentes de este encuentro. De hecho, se pueden contar con los dedos de una mano, ya que Betis y Chelsea solamente se han enfrentado en cuatro ocasiones a lo largo de la historia. Las dos primeras se dieron en 1998, con doble victoria para los ingleses (1-2 y 3-1) en los cuartos de final de la Recopa de Europa. En aquel entonces, los Blues lograron imponerse al el equipo comandado por Luis Aragonés con jugadores como Dan Petrescu, Roberto Di Matteo o Gianfranco Zola.
Las dos siguientes datan del año 2005, precisamente en la última temporada de los verdiblancos en la UEFA Champions League. El cuadro londinense se llevó el primer duelo en la tercera jornada de la fase de grupos (4-0) con tantos de Didier Drogba, Ricardo Carvalho, Joe Cole y Hernán Crespo. No obstante, el Betis se hizo con los tres puntos en la posterior jornada (1-0) y puede presumir de contar con el triunfo más reciente.
Real Betis (4-2-3-1): Fran Vieites; Youssouf Sabaly, Marc Bartra, Natan, Ricardo Rodríguez; Johnny Cardoso, Pablo Fornals; Antony, Isco (C), Jesús Rodríguez; Cédric Bakambu.
Chelsea (4-2-3-1): Filip Jörgensen; Reece James (C), Tosin Adarabioyo, Levi Colwill, Marc Cucurella; Moisés Caicedo, Enzo Fernández; Noni Madueke, Cole Palmer, Pedro Neto; Nicolas Jackson.
En vivo