Afición Deportiva
·10 de febrero de 2025
Resumen 1ª RFEF: el líder, más líder
![Imagen del artículo:Resumen 1ª RFEF: el líder, más líder](https://image-service.onefootball.com/transform?w=280&h=210&dpr=2&image=https%3A%2F%2Faficiondeportiva.es%2Fwp-content%2Fuploads%2F2025%2F02%2Flanchi.jpeg)
Afición Deportiva
·10 de febrero de 2025
La Cultural mantiene su inexpugnable liderato pese a la incipiente evolución del filial donostiarra en la 1ª RFEF
Resistir, persistir y resolver. Tres cualidades tan complejas como necesarias en la tercera categoría del fútbol español. Y que, indudablemente, llevan intrínsecas en su ADN Cultural y Real Sociedad B. Los leoneses, los tiranos del grupo I, mantienen el pie a tabla, pero los donostiarras, sin presión alguna al tratarse de un filial, les siguen la estela desde la distancia. Ganar, por lo civil o por lo criminal, era su conjura para este fin de semana. No les resultó sencillo lograrlo pero, aun cuajando ambos un partido ramplón y poco destacable, sumaron de tres en su casillero particular.
La Cultural tuvo que remontar a un Amorebieta correoso en el Reino (2-1) que, tras adelantarse en el primer minuto, se asentó en bloque bajo. El trabajo de orfebrería, de minería por parte de los cazurros, tuvo su premio. Los blanquiazules, por su parte, también mostraron diferentes registros en Tarazona, donde un solitario tanto de Goti en el que Diego Fuloi no estuvo acertado les dio la victoria (0-1). El sábado, en Zubieta, ambos conjuntos se verán las caras en lo que, a largo plazo, puede significar el jaque mate definitivo por parte de los de Raúl Llona o, por contra, un punto de inflexión que haga tambalearse al dominador por excelencia.
Sí, se ha abierto una ligera brecha entre el sexto y el quinto, última posición que da acceso a los playoff, pero no precisamente por esta jornada. Pues tanto Ponferradina como Nástic pincharon en sus respectivos encuentros. Los bercianos recibían a un Barakaldo que parecía llevar una pregunta intrínseca a su escudo: ¿Hay vida más allá de Sannadi? El donostiarra, máximo goleador del grupo en la primera vuelta, ya brilla con el Athletic Club en San Mamés. Sus compañeros, tras rendirle luto el pasado fin de semana frente al Real Unión, pasaron página en el Toralín. Un solitario tanto de Pablo Santiago (0-1) les otorgó los tres puntos y, lo que es más importante, el derecho a seguir soñando con los ojos abiertos.
Fuente: Redes Sociales `X´ del Barakaldo 1ª RFEF
El Nástic vivió una situación similar a los de Javi Rey, pues el Osasuna Promesas frenó su avance en seco. Era el regreso del flamante fichaje tarraconense, Roberto Torres, a Tajonar y, pese a su reciente aterrizaje en Cataluña, ya fue titular. Las faltas, los córner… cualquier balón parado corría a su cuenta, aunque no fue el debut soñado. Los suyos rescataron un punto en la recta final (1-1) para, al menos, mantenerse en la lucha por el todo. Los pamplonicas, por su parte, se acercan a una permanencia salvaje que se postula a ser una de las más caras de la historia.
¿Hay que considerar al Andorra como uno de los arriba? Pues bien, depende de las variables empleadas para su estudio. Si únicamente atendemos a su posición, lo cierto es que no. Pero, por presupuesto y calidad de la plantilla, es indudable deberían crecer con el paso de las semanas. Piqué protesto por la poca ayuda institucional recibida y sus jugadores, en un campo maltrecho, respondieron con victoria. Eso sí, no dependen de si mismos. Necesitan de una recta final prácticamente perfecta y que pinchen los equipos de playoff para opositar a la promoción.
Quince jornadas restan, quince batallas que conforman una guerra epopéyica. Cada punto, a partir de ahora, vale oro, puede otorgarte un ascenso o mandarte al subsuelo de la 2ª RFEF. Es por ello por lo que los clubes de media tabla, sobre todo, prefieren mirar por los retrovisores que a la matrícula del vehículo que les precede. Primero confirmar la permanencia y luego disfrutar, pues más vale pájaro en mano que ciento volando. Es le caso de Zamora y Unionistas, entre otros. Los rojiblancos tuvieron en su mano dar un golpe encima de la mesa….hasta que el Sestao, de nuevo, salvó un punto sobre la bocina (1-1). Sabor agridulce para ambos, pues unos se alejan del playoff y otros no terminan de salir del descenso.
Lejos del Reina Sofía hace mucho frío. Y, el equipo de la región leonesa restante sigue sin conocer lo que es ganar fuera de casa en competición doméstica. Sí que lo logró en la Copa del Rey. Losa muy pesada, fatídica para sus intereses, les impide acercarse al playoff. En Irún parecía que iban por el buen camino, colocando el 1-2 cuando si quiera se había alcanzado el primer tercio de choque, pero una roja les costó muy cara. A partir de ahí, sacar agua hasta que la banda sonora del Titanic se apoderó de ellos. Victoria de mucho mérito de los irundarras, la cuarta consecutiva, que aleja cualquier fantasma pasado.
Fuente: Redes Sociales `X´ de Unionistas
Gimnástica Segoviana y Barca Atlétic deambulan cual Bill Murray con su detector en Cazafantasmas, pues no hay forma de espantarlos. Su duelo se postulaba vital para la permanencia, alguno, decía la lógica, tenía que dar un paso hacia delante. Ambos lo dieron, en diferentes momentos, anulándose por completo. Arrancaron mejor los culés con dos tantos de los primos Fernández y, cuando los castellanos parecían desahuciados, colocaron el empate en un santiamén. Por la dinámica del choque el empate (2-2) les sabe mejor a los de Ramsés Gil, aunque la vida sigue igual por la Albuera.
La segunda vuelta se dirimirá, muy posiblemente, en aquellos duelos en los que ambos equipos de jueguen la vida. Pelea por los puntos que no por los objetivos, pues son muchos los debates ascenso-permanencia. Y, en esta jornada 23 de la 1ª RFEF, los de abajo se llevaron el gato al agua o, al menos, el Ourense y el Bilbao Athletic. Los leones son, junto al mencionado Real Unión, el equipo más en forma del grupo. Sus cuatro victorias consecutivas así lo avalan. El domingo, a la hora de la siesta, tuvieron que picar piedra de lo lindo para, a base de agrietar, romper la muralla del Arenteiro (1-0). Tres puntos que los alejan de ese infierno en el que hace un mes se encontraban inmersos. Los gallegos, por contra, acumulan dos derrotas seguidas.
Fuente: Redes Sociales `X´ de la 1ª RFEF
Dinámicas opuestas las de Ourense y Celta Fortuna también. Los cuatro encuentros sin perder de los orensanos contrastan con las tres derrotas consecutivas del filial celtista. Los vestigios de dicha evolución quedaron expuestos en el último partido de la jornada de 1ª RFEF (1-0) . A orillas del Miño ven como, aunque el río mantenga su voluminoso caudal propio de estas fechas invernales, su equipo asoma la cabeza y frena la corriente. Por primera vez en prácticamente toda la temporada salen los de Pablo López Vidal del pozo. Los resultados estaban siendo injustos con ellos y, con paciencia, el tiempo les está dando la razón. El Fortuna, por su parte, sufre con las bajas de jugadores ya adscritos al primer equipo como es el caso de Fer López.
Para informarte minuto a minuto del deporte desde otra perspectiva, SIGUENOS en nuestras redes sociales: