Ricardo Valiño pagó los platos rotos | OneFootball

Ricardo Valiño pagó los platos rotos | OneFootball

Icon: Balonazos

Balonazos

·10 de febrero de 2025

Ricardo Valiño pagó los platos rotos

Imagen del artículo:Ricardo Valiño pagó los platos rotos
Imagen del artículo:Ricardo Valiño pagó los platos rotos

Defender lo indefendible indudablemente no tiene lógica, mucho más cuando se habían generado un mundo de ilusiones para asistir por tercera vez en nuestra joven historia a un Mundial, en este caso de la categoría sub-20. La desilusión tenía que desembocar en este tipo de decisión.

Pero es en realidad o se deposita toda la responsabilidad en el cuerpo técnico encabezado por el argentino Ricardo Valiño como el culpable directo de dicha eliminación, en el despertar abrupto de un nuevo sueño mundialista.


OneFootball Videos


Claro está que ante tamaño “papelón” de ni siquiera avanzar al hexagonal final del torneo. Siendo además el país anfitrión, alguien tenía que pagar los “platos rotos” y por ende todo se desencadena en la culminación contractual del cuerpo técnico y Ricardo Valiño pagó por ser el DT.

Esta selección de Valiño ha sido históricamente la de mayor convocatoria de jugadores que hacen vida fuera de nuestras fronteras, con un total de 12 “extranjeros”, sin contar que por lo menos unos, tres o cuatro más les fueron negados sus permisos de sus respectivos equipos para venir al Sudamericano de Venezuela 2025, ruta eliminatoria para el Mundial de la categoría que se disputará en Chile de este mismo año.

Pero vayamos al pasado, comencemos por el principio para conocer un poco más a fondo las repercusiones de esta realidad del fútbol venezolano.

Un poco de historia

En el transitar de los años 90 y bajo una premisa del finado Lino Alonso, surgió la necesidad de darles espacio a los jugadores juveniles en el fútbol profesional venezolano, idea que fue adoptada por la Federación Venezolana de Fútbol, bajo uno de los tantos periodos presidenciales de Rafael Esquivel, naciendo lo que se conoció en su momento como la Norma Sub20 con carácter obligatorio.

Es bueno apuntar que antes del nacimiento de esta disposición, todas las categorías menores que asistían a los torneos internacionales eran completamente aficionadas, integradas en su gran mayoría por jugadores de los colegios cristianos, como Santo Tomás de Villanueva, La Salle, Loyola, entre otros, donde la competitividad era muy inferior al resto del continente.

Esta norma obligatoria trajo como consecuencia directa que en el 2009 Venezuela clasificaba por primera vez en su historia a un Mundial de la categoría que se realizó en Egipto, bajo la dirección técnica de César Farías y su cuerpo técnico.

De los 21 jugadores que asistieron al Mundial, sólo 6 de ellos jugaban o estaban en clubes en el extranjero, el resto jugaba en los equipos de la liga profesional.

Entre los extranjeros podemos citar a Rafa Romo -Udinese de Italia-, Pablo Camacho -Espanyol B-, Rafael Acosta -Cagliari, Italia-, Juan Morales -Tenerife, España-, Ángelo Peña -Sporting Braga, Portugal-, y Salomón Rondón -Las Palmas, España-.

De Egipto a Corea

La Norma Sub-20 con su pro y su contra, con sus detractores y benefactores continuó en los años siguientes en el curso de los distintos torneos de la liga profesional, pero bajo la supervisión de la FVF.

En el 2017, con un mayor rodaje de los jugadores, se produce la clasificación al Mundial 2017 que se disputó en Corea y que pasó a la historia, ya que la selección nacional dirigida por Rafael Dudamel y su cuerpo técnico, lograba el subcampeonato, perdiendo en la final contra la selección de Inglaterra.

Para ese entonces, la casi totalidad de los jugadores locales eran titulares, con menos de 20 años en sus respectivos equipos y sólo 5 jugadores militaban fuera de nuestras fronteras, nos referimos a Heber García -Sud-América, Uruguay-, Yangel Herrera -NY City, MLS-, Yeferson Soteldo -Huachipato, Chile-, Ronaldo Peña -Las Palmas, España-, y Adalberto Peñaranda -Málaga, España-.

Muere la norma y Ricardo Valiño pagó

Ya en los tiempos actuales, en pleno siglo XXI, hay cambios significativos en el fútbol nacional, comenzando desde la dirigencia de la FVF y que indudablemente incluyó tanto a nivel de los seleccionados como de los equipos profesionales.

En ese proceso de cambio llega a la cabeza de las selecciones nacionales el técnico argentino José Néstor Pékerman y que con parte de su equipo de trabajo, entre ellos su yerno Pascual Lezcano, proponen que se elimine la Norma Sub20 para darle mayor oportunidad a los jugadores mayores de cara al primer equipo, cosa que nunca sucedió.

La Federación quien es la reguladora de las normas de competencia de la liga profesional aceptó la solicitud y por ende, la liga profesional dejó de utilizarla como una obligatoriedad en cuanto a los jugadores de la categoría sub20. Aquí comenzó el problema, que finalmente Ricardo Valiño pagó junto a su cuerpo técnico los platos rotos, aunque tras el actual fracaso, no había otra alternativa que despedirlo.

Ver detalles de la publicación