Unas consideraciones a las quejas de los árbitros de la final de la Copa del Rey | OneFootball

Unas consideraciones a las quejas de los árbitros de la final de la Copa del Rey | OneFootball

Icon: La Galerna

La Galerna

·30 de abril de 2025

Unas consideraciones a las quejas de los árbitros de la final de la Copa del Rey

Imagen del artículo:Unas consideraciones a las quejas de los árbitros de la final de la Copa del Rey

La reciente polémica sobre la designación arbitral para el partido de la final de la Copa del Rey ha vuelto a poner de manifiesto algunas de las carencias de las que adolece el futbol profesional, al menos en España, entre las que cabe destacar, entre otras, la falta de profesionalidad de algunos de sus estamentos, o la falta de adaptación a la realidad de la sociedad de hoy.

El núcleo de la polémica parece ser parte de los contenidos que la emisora de TV Real Madrid TV (RMTV) produce y comenta sobre actuaciones de los árbitros encargados de juzgar y dirigir los partidos en los que participa el Real Madrid C.F. Los árbitros consideran que dichos contenidos atacan su labor hasta imposibilitar su correcta actuación.


OneFootball Videos


Hay que tener en cuenta que, en estos casos, y de acuerdo con las normas de la competición, los árbitros son jueces, (regla 5ª de las establecidas por la International football association board) y en su virtud adoptan resoluciones en el curso de los partidos que tienen consecuencias en el juego y en los resultados; esto es así, y así debe ser, y los equipos que participan en las competiciones aceptan las reglas y que estas sean aplicadas por los jueces que a tal fin designa el organismo encargado de los aspectos correspondientes de la competición.

Imagen del artículo:Unas consideraciones a las quejas de los árbitros de la final de la Copa del Rey

Algunas de estas decisiones y sus consecuencias son susceptibles de recursos ante una cadena de organismos que se encargan de aplicarlas conforme a las tipificaciones previamente establecidas, con el régimen de recursos que se establecen reglamentariamente, siendo todo esto aceptado por los equipos que participan. Consta que el Real Madrid C.F. acepta todas y cada una de las decisiones que la justicia deportiva adopta tras utilizar, o no, el sistema de recursos, exactamente igual que el resto de equipos.

Por su parte, RMTV, que actúa bajo el amparo de la ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, y normas de desarrollo (Real Decreto 444/2024), ejerce su derecho basado en la libertad de expresión reconocida constitucionalmente, y dentro de su parrilla de programación, para efectuar la crítica que considera oportuna sobre los aspectos de la competición, que le parece oportuna de acuerdo con su línea editorial y con los contenidos que más aceptación tienen sus potenciales espectadores. Y lo realiza con rigor y con fundamento en imágenes televisivas que se obtienen directamente de la competición, y que en ningún momento han sido tachadas de manipulación alguna.

RMTV, que actúa bajo el amparo de la ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, y normas de desarrollo (Real Decreto 444/2024), ejerce su derecho basado en la libertad de expresión reconocida constitucionalmente

De igual modo utiliza el rigor cuando hace referencia al delito continuado de corrupción entre particulares en el ámbito deportivo que se encuentra en fase de instrucción en un juzgado.  Es decir, RMTV actúa exactamente igual que realizan todos los medios de comunicación de todo tipo en este país, en ejercicio de la pluralidad informativa y en base a la libertad de expresión y respeto a las normas, especialmente a las que contiene la legislación civil y penal.

¿Cuál es el problema que plantea la línea editorial de RMTV? Pues que evidentemente no es del gusto de algunas instituciones, de otros medios, o de otros clubes, y, en particular, molesta y tal vez preocupa a los encargados de juzgar las acciones que son cuestionadas en sus programas. Es decir, a los jueces no les gusta que critiquen sus resoluciones. Pero esto es así porque es posible en un estado democrático y de derecho

Imagen del artículo:Unas consideraciones a las quejas de los árbitros de la final de la Copa del Rey

Y es un actuar riguroso y objetivo, ya que con los medios técnicos con los que cuentan hoy día los medios de comunicación, y en particular las televisiones, es posible poner en evidencia errores que dan lugar a resoluciones que pueden ser equivocadas y que pueden perjudicar al receptor de las mismas, en el caso presente y para RMTV, al Real Madrid C.F. De este análisis de los errores el medio extrae conclusiones, como que el club ha podido ser perjudicado en sus aspiraciones competitivas. Esto es lo que todos los medios hacen en todos los ámbitos en los que analizan la realidad. El límite, sancionable, es utilizar la crítica con fundamentos falsos, o tendenciosos, que puedan dar lugar a responsabilidades civiles por afectar al honor de las personas, o por tener carácter calumnioso al atribuir conductas delictivas. Pero el hecho de mostrar errores, y los vídeos de RMTV son claro exponente de los cometidos, y las consecuencias dañosas para el club que este medio considera cuando se han producido no son sino un modo de expresar, informativamente, una realidad.

Es exactamente como todos y cada uno de los medios critican resoluciones políticas —desde una óptica o de otra—, critican actuaciones sociales y naturalmente critican decisiones de los Tribunales de Justicia, y de los jueces y fiscales que como funcionarios públicos las adoptan. El artículo 20 de la Constitución establece en su apartado 1 letra a) que:  Se reconocen y protegen los derechos: a) A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción. Y establece el límite en el apartado 4 en el respeto a los derechos reconocidos en este Título, en los preceptos de las leyes que lo desarrollen y, especialmente, en el derecho al honor, a la intimidad, a la propia imagen y a la protección de la juventud y de la infancia.

¿Cuál es el problema que plantea la línea editorial de RMTV? Pues que evidentemente no es del gusto de algunas instituciones, de otros medios, o de otros clubes, y, en particular, molesta y tal vez preocupa a los encargados de juzgar las acciones que son cuestionadas en sus programas

Por lo que respecta a la crítica a las decisiones judiciales, es público y notorio la posición que autoridades públicas del máximo nivel de responsabilidad han mantenido ante recientes resoluciones judiciales asegurando que el debate público sobre la justicia es parte del ejercicio democrático. «El respeto a las decisiones judiciales no impide el derecho a discrepar de ellas…”, y recientemente la Presidenta del Tribunal Supremo y del CGPJ, en un acto oficial, manifestaba que “La crítica ayuda a mejorar el sistema, peo no son aceptables las descalificaciones carentes de todo rigor”.

Así pues, el Poder Judicial acepta las críticas, pidiendo que se hagan con rigor, críticas que, a diario, los medios efectúan sin que jueces o fiscales afectados promuevan ruedas de prensa para expresar los agravios que dicen sentir, como ha ocurrido con motivo del partido aludido al comienzo, rueda de prensa en la que los árbitros, jueces de la competición, en una actuación insólita, tal vez calificable de inmadura, exigían responsabilidades aludiendo al medio que, con rigor, expone hechos recogidos fidedignamente por los sistemas de trasmisión que evidencian lo que puede suponer perjuicio para uno de los competidores. No se encuentra fundamento riguroso ni democrático que pueda justificar lo que se manifestó en esa rueda de prensa.

Imagen del artículo:Unas consideraciones a las quejas de los árbitros de la final de la Copa del Rey

No se encuentra fundamento riguroso ni democrático que pueda justificar lo que se manifestó en esa rueda de prensa

Es cierto, y así debe destacarse, que también, desde esa rueda de prensa, los árbitros comparecientes hicieron alusión a una cuestión que desborda el ámbito deportivo y de responsabilidad en la crítica que puede hacer RMTV u otros medios, como es la respuesta que, en las redes sociales o incluso en la calle, se da ante múltiples hechos, no solo futbolísticos. Aquí nos encontramos ante un fenómeno que no puede llevar a pensar, como solución, en la censura de los medios que realizan la crítica política, social o deportiva, porque en calles y redes se vulneren los límites de la decencia y la educación. Este es un fenómeno muy grave, que no solo alcanza al mundo del fútbol, pues está presente en la vida política, social, y que en ningún caso puede achacarse a RMTV, como pareció deducirse de algunas expresiones de dicha rueda de prensa, sino que es responsabilidad de quien se comporta así, o tal vez de la sociedad en su conjunto que ha descuidado principios educativos elementales.

En definitiva, solo cabe concluir que RMTV ejerce su derecho a informar libremente, con rigor, mostrando imágenes o circunstancias respecto de situaciones que han podido originar consecuencias dañosas para el Real Madrid C.F., y este modo de actuar está amparado por la Constitución y las leyes.

Getty Images

Ver detalles de la publicación