Madrid-Barcelona.com
·27 mai 2025
Lección del Barça femenino a Tebas: Interesan mucho más que un Espanyol-Las Palmas

Madrid-Barcelona.com
·27 mai 2025
Javier Tebas puso todos los medios a su alcance para deslucir la final de la Champions League femenina que disputaba el FC Barcelona. Pero le salió mal la jugada.
Y de la misma manera que le busca al Barça horarios que puedan perjudicarle en sus compromisos europeos, montó una contraprogramación televisiva para "combatir" el Barça-Arsenal que se jugó en Lisboa.
Programó para las 18:30 del pasado domingo los dos partidos cumbre de la jornada. En ellos el Espanyol y Leganés se jugaban la permanencia ante Las Palmas y Valladolid.
El partido de Lisboa empezaba a las 18:00 horas. El objetivo, probablemente, era tapar con LaLiga la posibilidad de una nueva Champions del Barça.
Pero Tebas fracasó en el intento. Hasta cuatro canales diferentes ofrecieron el Barça-Arsenal femenino (TVE, TV3, Movistar y DAZN) y las audiencias barrieron. Tanto, que le sacaron los colores a LaLiga de Tebas.
En TVE se produjeron 2,4 millones de contactos con el partido, con un share del 10,8%. En TV3 se alcanzó nivel del Barça masculino: 1,2 millones de espectadores y 40,2% de share.
¿Y la oferta de Javier Tebas? El Espanyol-Las Palmas tuvo una audiencia de 147.000 espectadores, 2% de share. Y el Leganés Valladolid fue visto por 38.000 espectador, 0,5% de share.
El Barça femenino despierta más interés en la audiencia televisiva que LaLiga de Tebas | Getty Images
Entre los dos "apasionantes" partidos en los que estaba en juego la permanencia no se llegó a 200.000 espectadores. Nada que ver con las cifras millonarias de las chicas, lo que representó para Tebas una contundente derrota. Ese día Tebas descendió de categoría.
Para acabarlo de arreglar, en esa misma última jornada de LaLiga, el Real Madrid-Real Sociedad fue visto por 553.000 personas (6,7% de share). Por su parte, el Athletic de Bilbao-Barça, que cerraba LaLiga, fue visto por 723.000 espectadores, con un 6,6% de cuota de pantalla.
Hay que aclarar que TVE y TV3 emitieron la final femenina en abierto y que los partidos de LaLiga eran de pago. Pero no deja de sorprender que el Real Madrid y el Barça no sean capaces de superar las cifras del Barça femenino.
Y una cosa es cierta. A nadie le obligaron a ver el partido de las chicas.