PanamaGol.com
·16 Mei 2025
Barcelona vs Arsenal por el título de la W Champions League

PanamaGol.com
·16 Mei 2025
El Arsenal se enfrentará al vigente campeón, el Barcelona, en la final de la UEFA Women’s Champions League 2025. El Arsenal aspira a su segundo título 18 años después del primero, frente a un Barcelona que busca el tercero consecutivo. El 24 de mayo, en Lisboa, destacamos algunos temas de interés.
El Barcelona debutó en Europa en 2012/13 tras ganar su primer título español, después de haber sido transformado por el ex entrenador de las categorías inferiores Xavi Llorens, nombrado durante su temporada de descenso en 2006/07. Su primer rival en la Champions League en los antiguos dieciseisavos de final fue el club que había ganado la predecesora Copa de la UEFA Femenina de la UEFA en esa misma temporada en la que el Barcelona descendió, el Arsenal. Pocos se sorprendieron cuando las ‘Gunners’ llegaron a Cataluña el 25 de septiembre de 2012 y ganaron 3-0, antes de un 4-0 en casa una semana después.
Cuando los clubes volvieron a verse las caras en la fase de grupos de 2021/22, muchas cosas habían cambiado. La hegemonía inglesa del Arsenal había terminado hacía tiempo, mientras que el Barça era ahora el campeón de la Champions League, ese primer título tras su consolidación como una de las principales fuerzas de la competición. En esta ocasión, el Barcelona ganó 4-1 en casa y 0-4 fuera y, aunque perdió la final contra el Lyon, ha sido campeón en las dos temporadas siguientes y ahora se encuentra en su quinta final consecutiva, todo un récord, que casualmente es su partido número 100 en la Champions League, y contra su rival inaugural, el Arsenal.
El Barcelona perdió 2-0 en el campo del Manchester City en la primera jornada, pero desde entonces ha ganado nueve partidos seguidos, marcando 44 goles (uno menos que el récord de una sola temporada), y a su victoria por 10-2 ante el Wolfsburgo en los cuartos de final le siguió la goleada por 4-1 sobre el Chelsea, el rival londinense de las ‘gunners’, tanto en casa como a domicilio. Aitana Bonmatí, Caroline Graham Hansen y Alexia Putellas arrasaron al Chelsea en la conquista del primer título del Barcelona en 2021, y las tres están en plena forma una vez más este curso, con Ewa Pajor, Clàudia Pina y Salma Paralluelo sumándose a esa potencia de fuego. No ha pasado mucho más de una década desde su humillante primera experiencia en el fútbol europeo contra el Arsenal, y el Barcelona afronta su siglo como favorito para derrotar al mismo club y conseguir su tercer título consecutivo.
El Arsenal debutó en Europa en la edición inaugural de la Copa de la UEFA Femenina 2001/02 más de una década antes que el Barcelona, y el hecho de haber alcanzado sus dieciseisavos de final subraya su longevidad a este nivel. Sin embargo, a pesar de haber disputado también ocho semifinales, ésta es sólo la segunda final de las ‘Gunners’, 18 años después de la primera. Su rival, el Umeå, era probablemente incluso más favorito de lo que lo será el Barcelona para muchos en Lisboa, pero el Arsenal sorprendió al club profesional sueco (1-0 en el global de la eliminatoria) con un gol desde lejos de Alex Scott en los últimos minutos del ventoso partido de ida, que bastó para derrotar a Marta y compañía.
Las ‘Gunners’ han mostrado un espíritu similar en esta campaña. La temporada pasada fueron eliminadas en la ronda 1; esta vez se han convertido en el primer club que llega a la final desde esa fase de clasificación inicial, y su campaña de 15 partidos superará en dos la anterior más larga. Y no sólo eso, sino que en sus tres eliminatorias a doble partido -contra el Häcken (en la ronda 2), el Real Madrid (con un 2-0 en contra en cuartos de final) y, quizá lo más asombroso, en las semifinales contra el Lyon-, el Arsenal ha remontado tras perder el primer encuentro.
Incluso en la fase de grupos perdieron por 5-2 en el campo del Bayern en la primera jornada, y aun así acabaron primeras. En vísperas de la segunda jornada, el entrenador Jonas Eidevall dimitió, pero su antigua ayudante Renée Slegers ha tomado las riendas con brillantez. Con un fútbol ofensivo, la exjugadora neerland sapuede convertirse en la segunda entrenadora ‘extranjera’ que gana este trofeo, tras el inglés Colin Bell con el Frankfurt en 2015.
Teniendo en cuenta que el Barcelona ha marcado al menos tres goles en cada una de sus nueve victorias consecutivas camino de la final, la pregunta es si el Arsenal podrá frenar la racha. Pina, máxima goleadora de la competición con diez tantos, ni siquiera es titular indiscutible, con el fichaje veraniego Pajor como prolífica punta de lanza, Graham Hansen y (si juega por Pina) Paralluelo volando por las bandas con Bonmatí y Putellas uniéndose a la refriega desde el centro del campo.
Uno de los movimientos tácticos de Slegers fue desplazar a Steph Catley del lateral a la defensa central junto a Leah Williamson, aunque la exjugadora del Barcelona Laia Codina es otra opción. Catley y Williamson se han compenetrado bien, y la habilidad de la australiana como lateral le permite abrirse a la izquierda y dar entrada a Katie McCabe (Emily Fox, en la otra banda, también puede presionar en ataque). Por supuesto, el Barcelona intentará presionar al Arsenal, pero las ‘Gunners’ pueden reaccionar, y Kim Little en el centro del campo también es vital para mantener la forma.
Mariona Caldentey, que participó en las tres finales ganadas por el Barça, está ahora en el Arsenal y ha sido desplazada de su papel más ofensivo a otro junto a Little en el centro del campo; su antigua compañera de club Patri Guijarro tendrá una importante tarea de seguimiento de su compañera en la selección española. El ataque del Arsenal se centra en Alessia Russo, que está cuajando una excelente temporada, y en las jugadoras de banda Caitlin Foord, Chloe Kelly (cedida por el Manchester City en enero) y Beth Mead, además de Frida Maanum en el puesto de ’10’. Mapi León e Irene Paredes, en la retaguardia del Barcelona, intentarán contenerlas como hicieron con el Chelsea en semifinales.