Adolfo Aldana: «Si me hubiese ido unos años antes del Madrid, quizá me habría ido mejor» | OneFootball

Adolfo Aldana: «Si me hubiese ido unos años antes del Madrid, quizá me habría ido mejor» | OneFootball

Icon: Offsider

Offsider

·22 febbraio 2025

Adolfo Aldana: «Si me hubiese ido unos años antes del Madrid, quizá me habría ido mejor»

Immagine dell'articolo:Adolfo Aldana: «Si me hubiese ido unos años antes del Madrid, quizá me habría ido mejor»

El ex jugador Adolfo Aldana hace un repaso de su carrera tras pasar por el Real Madrid y vivir los comienzos de los mejores años del Deportivo de La Coruña

Adolfo Aldana destacó como centrocampista en equipos de renombre como el Real Madrid, donde formó parte de una de las mejores generaciones de ‘’La Fábrica’’, Deportivo de La Coruña y Espanyol durante los años 80 y 90. Formó parte de los inicios del legendario «Súper Dépor» que marcó una era en el fútbol español. También tuvo participación en la selección española, pero una lesión grave truncó sus posibilidades de ser convocado para el mundial de 1994 en EEUU. Tras su retiro, se dedicó a la dirección técnica y la difusión del fútbol.

Compartir vestuario con Butragueño y Hugo Sánchez

“Hugo era un un ganador ante todo, un verdadero macho mexicano que tenía hambre por ser pichichi y si podía meter un gol, lo metía él. Dentro del equipo era un jugador muy inteligente y era un gran facilitador del juego, mejoraba mucho a los compañeros, sabía cuándo jugar de cara y para los centros siempre estaba en su sitio. No tenía ni que controlar prácticamente. Y Butragueño era más genial, era un jugador super inteligente, muy hábil, con la capacidad de tener esa clarividencia en los últimos metros.


OneFootball Video


Dentro del área, aparentemente, no se ponía nervioso. Quizás no era tan goleador como Hugo, pero era un jugador que se asociaba muy bien con los compañeros. Sin ser un jugador veloz ni disparar especialmente bien tenía facilidad para el gol, para estar también en el sitio. Se juntaron dos jugadores diferentes pero muy complementarios también.”

Ese Real Madrid no consiguió triunfar a nivel europeo. ¿Cuáles fueron las causas?

Antes era más difícil ganar la Champions, pues solo el campeón de liga tenía derecho a jugar dicha competición. Nosotros conseguimos ganar 5 ligas consecutivas y en esos años nos eliminó dos veces aquel todopoderoso AC Milan y en otra ocasión el PSV en semifinales. No encuentro otra explicación que en esas eliminatorias fueron mejores que nosotros.

¿Mereció la pena estar tanto tiempo en el Real Madrid a pesar de nunca contar con oportunidades?

“Esa es una pregunta difícil de resolver. A la postre se demostró al año siguiente, cuando me fui al Depor. Pude ser internacional varias veces y solo una lesión grave truncó la buena racha. Igual si me hubiera ido un par de años antes, pues mejor. Traté de forzar un poco la salida y en ese momento el equipo había tenido muchas lesiones y no no se facilitó. Después del tercer año hubiera sido un buen año para haber marchado con 24 años.”

Immagine dell'articolo:Adolfo Aldana: «Si me hubiese ido unos años antes del Madrid, quizá me habría ido mejor»

Adolfo Aldana, junto a un joven Ronald Koeman

Tuviste sobre la mesa la opción de ir al máximo rival, el Atleti. ¿Pudiste hablar con Jesús Gil?

“Sí, tuve alguna conversación con Jesús Gil. Él siempre buscaba también desestabilizar al Real Madrid, y nos tocó tanto a Sebastián Losada como a mí. Sebas acabó yéndose un poco más tarde y yo, en este caso, pude barajar la posibilidad, pero después de conversaciones con el presidente del Real Madrid al final opté por quedarme. Creo que fue una muy buena decisión porque quedarte en el Real Madrid siempre es una decisión buena, a pesar de que a todos los futbolistas les gusta jugar, sea en el equipo que sea.”

La convocatoria con España y su gol ante Lituania

«A mí me hizo una ilusión tremenda porque siempre de niño ves al equipo nacional, el himno antes de empezar, el hecho de estar entre los mejores jugadores de tu país. Además marcar en tu debut, pese a ser el quinto ante Lituania. Disfruté mucho y me encontraba con mucha confianza en la Selección, pero llegó una lesión muy dura que me apartó tanto de jugar con mi club, como con la Selección y seguir sumando internacionalidades, hasta poder ser convocado para el mundial de 1994».

¿Cómo se viven unos momentos tan difíciles como el penalti de Djukic que le costó una Liga al Deportivo?

“Yo ya lo había vivido en el Real Madrid, en la Liga de Tenerife. Aquel partido ganando 2-0 nos remontan incomprensiblemente, pero los partidos de fútbol son así. Es verdad que no viví ninguna de las dos como verdadero protagonista, porque no no había jugado esos dos partidos, pero sí que estaba dentro del vestuario y fue muy dramático, fue muy triste. Por suerte pude ganar una Copa del Rey y una Supercopa de España para una ciudad como La Coruña que hasta entonces no había ganado ningún título. Esa primera Copa del Rey fue muy especial.”

Su mejor anécdota como futbolista

“Fue en un Real Madrid-Cádiz. Tengo cierta justificación porque estaba calentando. Nosotros íbamos ganando 2-1 y nos metió un gol Husillos de cabeza, yo pensé que habíamos empatado a dos. Seguía calentando y el árbitro anuló ese gol, y no sé cómo, concentrado, ni me di cuenta que habíamos sacado de de de puerta. Acabó el partido y ni miré el marcador, pensaba que estábamos empate. Después, cuando subí al autobús fue donde me enteré. Todavía seguía pensando que habíamos empatado y me llevé una alegría.”

Puedes ver la entrevista completa en el canal de YouTube de La Ginga

Visualizza l' imprint del creator