Consulta Pública sobre la OPA (Oferta Privada de Adquisición) del Barça sobre el CTA | OneFootball

Consulta Pública sobre la OPA (Oferta Privada de Adquisición) del Barça sobre el CTA | OneFootball

Icon: La Galerna

La Galerna

·9 maggio 2025

Consulta Pública sobre la OPA (Oferta Privada de Adquisición) del Barça sobre el CTA

Immagine dell'articolo:Consulta Pública sobre la OPA (Oferta Privada de Adquisición) del Barça sobre el CTA

El pasado martes 6 de mayo (aniversario del Ovrebazo, por cierto), cerca de la medianoche, alguien en el Consejo Superior de Deportes consideró conveniente publicar un tuit en el que se felicitaba al Fútbol Club Barcelona por su victoria, en forma de derrota, todo hay que decirlo, frente al Inter de Milán en las semifinales de Champions.

Fuimos muchos, no solo los madridistas, los que nos sorprendimos de que la máxima institución deportiva de este país decidiera que había que felicitar a uno de los siete equipos españoles que han competido en Europa esta temporada. Ni Real Madrid, ni Atleti, ni Athletic de Bilbao, Real Sociedad, Girona o Betis recibieron un mensaje similar —hasta el momento de publicar ese tuit—, ni mucho menos el “corazón partío” que, en forma de emoji, acompañaba al texto.


OneFootball Video


No sorprende el tuit en sí, sino que el único club de los siete que ha recibido este detalle de cariño de un organismo dependiente del gobierno de España sea precisamente el que, según las autoridades judiciales, está investigado por corrupción sistémica de la competición, el mismo que tiene imputados a sus máximos dirigentes desde hace un cuarto de siglo. Quizás eso sea lo que no sienta bien, señores del CSD, no tanto el mensaje en sí. Pero solo parece sentar mal al madridismo, no al resto de clubes y aficionados que parecen haber tolerado muy bien esa corrupción sistémica que los juzgados dirimirán algún lustro de estos.

Por ese motivo (y ahora adopto un tono imaginario de portavoz gubernamental del deporte), hemos decidido lanzar un Cuestionario/Consulta para saber si la opinión pública está de acuerdo con que el Fútbol Club Barcelona lanzara a principios de siglo una OPA (Oferta Privada de Adquisición) consistente en la toma de control exclusivo del Comité Técnico de Árbitros a través de su vicepresidente mediante una operación no anunciada por los conductos oficiales.

Immagine dell'articolo:Consulta Pública sobre la OPA (Oferta Privada de Adquisición) del Barça sobre el CTA

Antecedentes:

  • El Consejo Superior de Deportes ha sabido por informaciones publicadas el 15 de febrero de 2023 que el Fútbol Club Barcelona pagó al menos 8,4 millones de euros al vicepresidente de los árbitros, don José María Enríquez Negreira.
  • El juzgado de instrucción número 1 de Barcelona admitió a trámite la denuncia del llamado “caso Negreira” el 15 de marzo de 2023, con la personación de LaLiga, la Federación Española de Fútbol, el Real Madrid y el querellante, el exárbitro Xavier Estrada Fernández.
  • Conforme a lo no dispuesto en la Ley del Deporte, el Consejo Superior de Deportes debería aprobar dicha Oferta Privada de Adquisición, o considerar si la misma podría vulnerar el artículo 104.b), por medio del cual se consideran infracciones muy graves “las actuaciones dirigidas a predeterminar, mediante precio, intimidación o simples acuerdos, el resultado de una prueba o competición, afecte o no al resultado, y, en general, las actuaciones que supongan un intento de alterar el normal desarrollo de una competición o actividad deportiva”.
  • El Consejo Superior de Deportes ha considerado oportuno realizar la presente consulta pública, cuyo objetivo es recabar, directamente o a través de entidades deportivas, la opinión de las personas físicas y jurídicas potencialmente afectadas por la operación.
  • La consulta pública se realiza a través de la presentación del siguiente cuestionario:
  1. ¿Considera que la OPA Barça-CTA atenta a la defensa de la competición?

Si vota “Sí”, sabemos que es usted un madridista rencoroso, agradecemos su respuesta, aunque no mucho, y remitimos la misma a la papelera de reciclaje.

Si vota “No”, ¿cuáles cree que son los criterios de interés general que motivaron el lanzamiento de la OPA?

a) Los pagos fueron totalmente legales y se hicieron por informes arbitrales y de scouting de jugadores, aunque el señor Negreira no tuviera ni idea de fútbol.

b) La OPA se hizo para garantizar la neutralidad de la competición.

c) Libre circulación de Messi por las áreas rivales.

d) Protección de los depredadores culés, como Luis Suárez o Mascherano, quienes, con arbitrajes normales, no habrían podido promocionar adecuadamente el deporte.

e) No está bien, pero está en los pactos de Junts con el gobierno, pelillos a la mar.

f) El Real Madrid ganaba gracias a Franco. ¡Y Villar, Tebas y todos los medios de comunicación los dirige Florentino! La OPA solo pretendía equilibrar la competición.

g) Otros.

  1. En caso de haber indicado “Otros” (opción g), el cuestionario permitirá al culé, perdón, al votante (pues también puede haber atléticos, valencianistas, sevillistas y muchos más seguidores de otros clubes que justifiquen la OPA), que indique los motivos de interés general que deben hacer que la OPA sea aprobada con carácter retroactivo. (Máximo de 2000 caracteres)
  2. ¿Considera que deben establecerse medidas que protejan la competición de ahora en adelante (y que permitan a Uribes echar tierra sobre el pasado reciente)?
Immagine dell'articolo:Consulta Pública sobre la OPA (Oferta Privada de Adquisición) del Barça sobre el CTA

En fin, esta consulta conlleva una dosis necesaria de cachondeo, pues no podemos tomarnos de otro modo el tuit del CSD, pero el trasfondo es mucho más serio. A algunos como el firmante le tiene profundamente cabreado. Asqueado con el mundo del fútbol.

El ministro del Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, quien se reconoce como madridista, no tuvo ningún reparo en hacerse fotos con el presidente que cuadruplicó los pagos a Negreira, como tampoco los tuvo para apoyar la inscripción de Dani Olmo por la vía que fuera, qué importarán aquí la legalidad o las normas de LaLiga de Fútbol Profesional. No va a hacer nada en el escándalo de esta OPA, como tampoco lo hicieron sus antecesores.

El Consejo Superior de Deportes es otro organismo más del deporte nacional que ha caído en las garras de la entidad delictiva que en ocasiones compite en torneos, el Fútbol Club Barcelona. Albert Soler pasó de la junta directiva del Barça al Consejo Superior de Deportes, cambió la Ley del Deporte y dimitió casi de manera inmediata. Se le reprocha que no cambiara los plazos de prescripción de las infracciones muy graves cuando ya sabía de primera mano que el escándalo de la OPA Barça-Negreira iba a estallar en cualquier momento. El cambio, de haberse incorporado, no habría alterado el curso judicial de los pagos realizados por el club a sociedades interpuestas, pero pudo incurrir en un delito de prevaricación y omisión del deber de perseguir, si bien este “encubrimiento” fue desestimado porque, según la Audiencia de Barcelona, no tendría sentido que el señor Soler denunciara unos hechos delictivos en cuya comisión participa. De verdad que este club no agota mi capacidad de sorprenderme. Ni la Justicia.

El Consejo Superior de Deportes es otro organismo más del deporte nacional que ha caído en las garras de la entidad delictiva que en ocasiones compite en torneos, el Fútbol Club Barcelona

Sí tuvo efecto, en cambio, la modificación de la Ley del Deporte para echar un cable a su antiguo jefe al suprimir la obligación de que los directivos de un club avalaran las pérdidas con su patrimonio, que el pobre Jan llevaba varios años sufriendo para cumplir y los directivos se le iban a puñados.

No hace tanto que hubo otro presidente del Consejo Superior de Deportes, Miguel Cardenal, que, en mitad de todos los escándalos fiscales que rodeaban al Barça, tuvo los santos “colchones” de publicar el vomitivo artículo Orgullosos del Barça (El País, marzo de 2014). Ocupó la presidencia del organismo de 2012 a 2016, y anteriormente había estado de 2004 a 2012 en el Comité de Competición de la Federación, años negreiros todos ellos. Era la época de la multiplicidad de contratos asociados al fichaje de Neymar y del paso de numerosos futbolistas por los juzgados (Messi a la cabeza). No hacía mucho tiempo, 2010, que el Barcelona terminaba de pagar las actas de inspección millonarias de la Agencia Tributaria que venían de principios de los noventa, de cuando TV-3 pagaba ¡con sueldo público! buena parte de las fichas de los futbolistas azulgranas. Pues en mitad de todo eso, un presidente del CSD se permitía escribir que teníamos que estar orgullosos del Barça. Con un par. Luego cambió la norma que regía la comercialización de los derechos de emisión del fútbol por televisión y, poco después, fichó por Mediapro. Siempre los mismos nombres en todas estas tramas.

Pues nada, que el CSD felicite al Barça por su “despedida cruel”, que le siga poniendo corazoncitos y que nos venga el siguiente a decirnos que debemos sentir orgullo por ese club. Yo me borro de esto.

Getty Images.

Visualizza l' imprint del creator