FCBN
·26 de abril de 2025
El Barça: campeón de Copa contra el Real Madrid, los árbitros, el VAR ¡Y a por el triplete!

FCBN
·26 de abril de 2025
FC Barcelona y Real Madrid protagonizaron una final manchada por la polémica en La Cartuja. Los blancos forzaron la prórroga con goles de Kylian Mbappé y Aurélien Tchouaméni, mientras que el conjunto azulgrana hizo lo propio con tantos de Pedri y Ferran Torres. Al final, un golazo de Jules Koundé le dio la victoria a los culés en Sevilla y su título número 32 en el torneo.
Por suerte, el Barça consiguió alzarse campeón pese a todo, en uno de los mayores logros de la historia reciente del club, luchando no solo contra su rival en el campo, sino también contra factores externos que parecen querer impedirlo. ¡Primer título en busca del triplete!
El Madrid, a falta de fútbol, quiso inclinar la balanza a su favor en la previa con una bochornosa presión hacia los árbitros. El escándalo de la rueda de prensa previa de De Burgos Bengoetxea (principal) y González Fuertes (VAR) desvió la atención en la previa, pero finalmente todo quedó en un ridículo histórico que, como se temía, condicionó el desenlace del encuentro.
Y es que, entre expulsiones perdonadas y penaltis no sancionados, los colegiados lograron lo que Florentino Pérez y la 'caverna' esperaban: una final adulterada y repleta por decisiones inexplicables, pero es que, sencillamente, es lo que hay en el fútbol español, no hay de otra.
Sin Kylian Mbappé en el XI, los de Carlo Ancelotti apostaron por un esquema conservador, una especie de 4-4-2 para intentar frenar al centro del campo azulgrana, mientras que Hansi Flick tiró de su XI de gala para ir a por su tercer Clásico consecutivo y el primer paso firme hacia el triplete.
El plan del equipo catalán fue ejecutado a la perfección desde el vamos, con la línea defensiva bien adelantada y una presión alta para ahogar la salida 'merengue'. Al final, un golazo de Koundé hizo la diferencia para los culés en el alargue.
El Barça no tardó en lastimar a los 'merengues' por los costados. Lucas Vázquez debió ser amonestado en el minuto 5 tras una dura barrida sobre Raphinha, pero De Burgos Bengoetxea no quiso amonestar al capitán madridista. Tres minutos más tarde, Ferland Mendy se rompió al disputar un balón con Jules Koundé.
El galo reaparecía después de mes y medio fuera, pero apenas aguantó 8 minutos. Fran García ingresó en su lugar y, en el primer mano a mano con Lamine Yamal, fue superado con facilidad por el '19', en un desborde que acabó en un córner para los culés. El de Mataró rozó el gol en el 19' con un zurdazo que pasó muy cerca del poste.
Un par de minutos antes, un desborde de Raphinha por izquierda provocó una mano en el área de Fede Valverde, pero el contacto no fue sancionable al tratarse del brazo de apoyo del mediocentro uruguayo. Con el Madrid contra las cuerdas, Courtois hizo su primera gran parada en el 21', enviando al córner un potente cabezazo de Koundé.
Pedri y Lamine Yamal, festejando el 1-0 del Barça en la final
A los blancos les costaba cada vez más dar cuatro pases consecutivos, aunque Fran García tuvo la primera oportunidad clara con un disparo desde el costado bloqueado oportunamente por Koundé. En el 28', el Madrid armó una contra muy peligrosa con Jude Bellignham, pero Cubarsí apareció para cortar el pase entre líneas del inglés.
El corte del central le quedó a Pedri, quien aprovechó para tirar un pase largo a Lamine. El extremo administró el balón con maestría y, al ver el repliegue de la zaga 'merengue' hacia su área, esperó por la llegada de otro compañero para descargar. Hasta cuatro jugadores blancos se fueron a por el '19' para impedir su desborde.
¿Quién apareció totalmente solo en la frontal del área? El propio Pedri, quien cruzó todo el mediocampo y, libre de marca, sacó un disparo colocado de primera, directo a la escuadra, imposible para Courtois. Un golazo orquestado por los futbolistas más talentosos de un Barça jugando a placer en La Cartuja.
Tras el 1-0, Tchouaméni descargó la frustración 'merengue' con una entrada muy fea sobre Dani Olmo. Esta vez, De Burgos Bengoetxea no pudo perdonar la amonestación, si bien la roja, al igual que en otra entrada previa de Ceballos sobre Lamine, era de escándalo.
Bellingham anotó un gol en claro fuera de juego en el 35', mientras que Gerard Martín vio la amarilla tras cortar una contra del Madrid. Antes, el Barça había reclamado un posible penalti de Ceballos sobre Cubarsí, pero González Fuertes no advirtió nada desde el VAR. La retransmisión tampoco mostró las imágenes del agarrón para no avivar la polémica.
El de Terrassa rozó el gol olímpico en el 44', tras un córner desde la izquierda que Ferran Torres no alcanzó a peinar. El balón dio en el larguero, con Courtois tapado por dos zagueros 'merengues'.
En el descuento, hubo un penalti de Iñigo sobre Vinicius, pero el '7', por suerte, inició su carrera a espaldas de Koundé adelantado. De Burgos pitó la falta, pero el VAR le advirtió del fuera de juego del brasileño. Después de 5 minutos de añadido, los equipos se marcharon al vestuario con el 1-0 parcial.
En líneas generales, el Barça fue claramente superior en la primera parte de la final de Copa ante un Madrid que acabó con apenas un tiro desviado antes del descanso. Los culés registraron 9 remates, 4 de ellos a puerta, exigiendo a Courtois en un par de ocasiones. La posesión fue 63 % favorable a los de Flick, que también tuvieron 5 córners a favor y solo 1 en contra.
Tras el descanso, Ancelotti puso a Mbappé en lugar de un desaparecido Rodrygo. El galo estaba calentando desde el minuto 35, pero esperó al complemento para ingresar para no agotar otra ventana de cambios, tras la salida de Mendy por lesión.
El ingreso de 'Kiki' le dio otro aire al Madrid, con Vini alternando posiciones con el francés. El brasileño probó los reflejos de Szczesny en el 51' tras un buen pase de Bellingham, donde el polaco evitó la caída de su arco con dos paradas espectaculares.
Mbappé tuvo otra llegada peligrosa un minuto más tarde, pero Szczesny volvió a achicar rápido para evitar el disparo del '9'. El Barça sufrió en el cuarto de hora inicial del complemento, si bien tuvo una ocasión clara a la contra desperdiciada por Raphinha.
'Carletto' volcó al equipo en ataque con los ingresos de Luka Modric y Arda Güler por Dani Ceballos y Lucas Vázquez. Valverde se retrasó al costado y, con el croata, el Madrid mejoró mucho en la medular, pero también concedió más espacios.
Desde entonces, la final de Copa se convirtió en un toma y daca muy intenso. Raphinha volvió a perdonar en el 60' tras una gran conducción de Olmo. El '11' volvió a cruzar demasiado su remate, tal vez apresurándose demasiado en lugar de acomodarse mejor.
Cinco minutos después, Hansi Flick hizo su primera variante poniendo a Fermín López en lugar de Dani Olmo. Sin embargo, el Barça continuó sufriendo en el centro del campo y, en el 68', una falta de De Jong en la frontal del área provocó un tiro libre muy peligrosos para el Madrid.
Los blancos reclamaban una roja para el neerlandés, pero Frenkie no era último hombre. Tampoco se trataba de una ocasión manifiesta, si bien el '9' estaba cerca de pisar el área. Mbappé se hizo cargo del cobro, con un disparo ajustado que, después de golpear el poste, venció la resistencia de Szczesny.
Tras el empate, el Barça siguió pasándolo muy mal en el fondo. Gerard Martín y Jules Koundé tuvieron muchos problemas para frenar los ataques 'merengues'. En el 77', un córner desde la derecha servido por Arda Güler encontró la cabeza de Tchouaméni, quien libre de marca aprovechó para anotar el 1-2 parcial.
Ferran Torres, en la jugada del segundo gol del Barça
El Barça, tras el mazazo del segundo tanto 'merengue', reaccionó con un disparo de Lamine que exigió un paradón de Courtois. Un par de minutos después, Yamal tiró un pase filtrado desde el centro del campo y Ferran logró ganarle en carrera a un Rüdiger algo renqueante.
Courtois salió a la desesperada para intentar despejar, pero dejó su arco vacío y el 'Tiburón', en velocidad, aprovechó para definir con un disparo cruzado. Flick ya tenía listos a Gavi y Héctor Fort para ingresar por Martín y De Jong, pero finalmente fue Ronald Araujo quien entró junto al andaluz.
Cuando peor estaba el Barcelona, nuevamente el equipo tiró de carácter para reaccionar. El Madrid acusó el desgaste en el tramo final y Vinicius salió en el 89' por un problema muscular. En su lugar ingresó Brahim Díaz.
En el descuento, con el Barça más entero físicamente, el VAR y De Burgos Bengoetxea fueron protagonistas. Primero, Ferran reclamó un penalti de Rüdiger, pero más allá del contacto del alemán sobre el pie derecho delantero, los árbitros consideraron que el '7' exageró la caída.
Después, en el 90+5, llegó la más escandalosa de la final de Copa. En principio, el juez principal sancionó falta de Asencio sobre Raphinha dentro del área, cuando el '11' se perfilaba para chutar, pero González Fuertes, desde la sala VOR, le llamó para revisar la acción.
Finalmente, el colegiado vasco revirtió el cobro, amonestando al jugador azulgrana por simular. Fue lo último del partido, con lo cual hubo que jugar los 30 minutos del alargue.
El partido bajó el ritmo en el alargue, lógicamente, después de 90 minutos de alta intensidad. Flick puso a Eric García en el 99' por un Pedri totalmente fundido. Después, Ferran tuvo la única ocasión clara para los culés justo antes del descanso, con un disparo cruzado que por poco acaba en gol. Courtois hizo de estatua, sin margen de reacción.
En la segunda prórroga, el 'Tiburón' anotó un gol en claro fuera de juego, mientras que Fermín avisó con un disparo al techo del arco. El Barça parecía tener más oxígeno que el Real Madrid tras una final extenuante.
Ancelotti sorprendió con el ingreso de Endrick por Rüdiger, quien jugó desde el 78' prácticamente caminando. Sin más centrales disponibles, con excepción del marginado Vallejo, el italiano puso a un delantero para ir a por la victoria.
Sin embargo, fue el Barcelona el que logró romper el empate. Tras un mal pase de Luka Modric en el minuto 116, Jules Koundé apareció para robar el balón en el centro del campo. Con tiempo y espacio, el galo sacó un remate perfecto, rasante, imposible para Courtois, convirtiéndose así en el héroe inesperado que da a los culés su Copa del Rey número 32.
Jules Koundé, celebrando el gol de la victoria
Ao vivo
Ao vivo
Ao vivo