Sevilla FC y la Europa League: una relación de amor y épicas batallas | OneFootball

Sevilla FC y la Europa League: una relación de amor y épicas batallas | OneFootball

Icon: Hastalamuerte.net

Hastalamuerte.net

·22 de maio de 2025

Sevilla FC y la Europa League: una relación de amor y épicas batallas

Imagem do artigo:Sevilla FC y la Europa League: una relación de amor y épicas batallas

Una de las grandes realidades que hay en el fútbol actual es que el Sevilla FC ha hecho de la UEFA Europa League el patio de su casa. Es su propio refugio, un lugar donde se siente cómodo, casi invencible, un sitio en donde el club andaluz siempre tiene un extra para dar y en dónde nunca se lo puede dar por vencido. Es por eso que a continuación, analizamos las Europa League conquistadas por el Sevilla FC.

FOTO: Sevilla FC


Vídeos OneFootball


Un equipo con una relación única en Europa

2006: El primer golpe de efecto

Nadie hablaba del Sevilla como candidato en 2006. Era un equipo sólido, sí, con nombres como Dani Alves, Luis Fabiano y Kanouté, pero no era el favorito. Sin embargo, algo se encendió.

El camino hasta la final fue complicado, pero la verdadera explosión llegó en Eindhoven. En esa final, el rival era el Middlesbrough inglés, pero no fue rival: 4-0, y una exhibición total. Goles, intensidad, y sobre todo, mucho fútbol.

2007: Repetir la gran hazaña

Solo un año después, el equipo repitió la hazaña. Esta vez, frente al Espanyol, y en una final dramática. 2-2 en los 120 minutos, y después los penales. El nombre propio fue Andrés Palop, arquero y figura, que no solo atajó penales sino que meses antes había metido un gol salvador frente al Shakhtar.

El salto a una nueva era: 2014 y el renacer

Pasaron varios años sin títulos europeos. Cambiaron técnicos, jugadores, y hasta presidentes. Pero en 2014, ya con Unai Emery en el banco, volvió la magia. Llegaron a la final en Turín ante el Benfica.

Partido durísimo, empate sin goles después de varias ocasiones de mucho peligro. Otra vez penales, y otra vez el Sevilla campeón. Tercer título y ya se empezaba a hablar de la relación especial del Sevilla con esta copa.

2015: Carlos Bacca y el Dnipro

La temporada siguiente, otra final y llegaría otra copa para el Sevilla aunque ya como favorito según los portales principales para apostar en la Europa League, donde los expertos posicionaban al equipo como el gran candidato a ganar bajo el mando de Unai Emery. Esta vez ante el Dnipro ucraniano, fue un 3-2 ganó el Sevilla con dos goles de Bacca y otro de Krychowiak.

2016: La consagración total

Y si pensaban que no se podía más, llegó una nueva consagración en 2016. Ahora contra el Liverpool. Partido difícil al principio, pero después fue todo Sevilla. Gameiro primero y después dos goles de Coke. 3-1. Y Emery firmaba su tercer trofeo seguido, algo único en la historia de la competición.

2020: En tiempos difíciles, una alegría

Por la pandemia los estadios estaban vacíos, llenos de protocolos, y sobre todo mucha incertidumbre. Pero el Sevilla, fiel a su historia reciente, volvió a meterse en una final. Esta vez con Julen Lopetegui en el banco.

El rival: el Inter de Milán. Al final, un 3-2 con una especie de chilena de Diego Carlos que Lukaku terminó metiendo en contra. Y otra vez campeones.

2023: Mourinho, penales y otra copa

Ya parecía exagerado, pero no. En 2023, después de una temporada floja en Liga, el Sevilla encontró su refugio de siempre: la Europa League. Enfrente, la Roma de Mourinho. Final muy cerrada, empatada 1-1. Se fueron a penales y de nuevo ganó el Sevilla obteniéndo se séptima Europa League.

¿Qué tiene el Sevilla que no tienen otros?

Hay algo raro, difícil de explicar y no es solo el talento de los jugadores. Lo del Sevilla es otra cosa, una mentalidad distinta cuando juegan partidos de Europa League, amor por la competencia y saber sufrir en los momentos correctos.

Esto es algo clave porque no siempre juegan mejor que los otros equipos, pero siempre creen y no se rinden, ya sea en octavos, en semis, ni en una tanda de penales. Y eso contagia.

Una afición que lo sigue a todas partes

Además, hay algo que no se puede ignorar: la gente. La afición del Sevilla empuja, ya sea en casa o a la distancia. El Sánchez-Pizjuán aprieta, vibra, y cuando toca jugar afuera, se nota que los jugadores llevan eso en la mochila.

Más que un club, un estado de ánimo

Hablar del Sevilla en la Europa League no es solo hablar de fútbol. Es hablar de una actitud. De una forma de vivir las noches europeas. Mientras otros equipos grandes ven la Europa League como un premio consuelo, en Sevilla se vive como una oportunidad de gloria. Y la aprovechan.

Jugadores que no son estrellas mundiales llegan al club, y de repente brillan en Europa. Técnicos que vienen a relanzar sus carreras, terminan haciendo historia. Todo parece alinearse. Y el resultado es el que ya conocemos: siete títulos.

Lo del Sevilla con la Europa League no es suerte. Tampoco es casualidad. Es trabajo, convicción, y sobre todo fe. Y si algo nos ha enseñado esta historia, es que en fútbol, cuando hay pasión de verdad, se pueden lograr cosas increíbles.

Saiba mais sobre o veículo