StudioFutbol
·10 febbraio 2025
Miguel Ángel Loor responde a Muentes y aclara el tema de deudas a los árbitros
![Immagine dell'articolo:Miguel Ángel Loor responde a Muentes y aclara el tema de deudas a los árbitros](https://image-service.onefootball.com/transform?w=280&h=210&dpr=2&image=https%3A%2F%2Fstudiofutbol.com.ec%2Fwp-content%2Fuploads%2F2024%2F12%2Fmiguel-loor.jpg)
StudioFutbol
·10 febbraio 2025
En medio de la controversia sobre los pagos arbitrales en el fútbol ecuatoriano, Miguel Ángel Loor, presidente de LigaPro, respondió a Luis Muentes, titular de la Agremiación de Árbitros del Ecuador, con un mensaje enfático en el que aclaró la situación financiera de la organización respecto a los honorarios arbitrales.
"Quiero aclarar que sobre este tema no tengo ningún problema con los señores árbitros, con Luis Muentes, con la Comisión Nacional de Arbitraje (CNA) ni con nadie. Lo que sí voy a hacer es poner las cosas en contexto, con datos", expresó Loor.
El presidente de LigaPro detalló que, de manera inesperada, la organización asumió en la segunda mitad del 2024 el pago total de los honorarios arbitrales en ambos torneos, además del 50% del costo de la herramienta VAR. "Ese pago, evidentemente, no estaba contemplado en el presupuesto 2024. Sin embargo, de más de cinco millones de dólares, hemos logrado pagar casi 4.5 millones. No me pregunten cómo lo hicimos, pero hemos hecho magia y logrado cubrir ese monto. Ahora estamos tratando de conseguir los 500.000 dólares restantes para, increíblemente, haber logrado subsidiar el 100% del arbitraje desde junio de 2024 a los clubes", afirmó.
No obstante, según Loor, el problema principal radica en el 2025, año en el que la cantidad de partidos aumentará en casi 80 encuentros adicionales, lo que significará un incremento considerable en los costos arbitrales. "Habrá más trabajo, más árbitros trabajando y más honorarios por cobrar. Lamentablemente, esos valores ya no sería factible conseguir por más magia que quisiéramos hacer", enfatizó.
Ante este panorama, los clubes han solicitado a la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) intervenir para negociar con el gremio arbitral y la CNA con el objetivo de establecer los mismos valores que se manejan en la Copa Ecuador. "LigaPro ha reducido, para poder cubrir el arbitraje, más del 34% de su presupuesto, pero sencillamente más no se puede hacer. Todos han reducido valores: clubes, LigaPro, oficiales, colaboradores, comisarios, servicios externos, costos, etc. Los clubes piden un poco de empatía y ayuda para poder pagar al día y bien", explicó.
Loor dejó claro que LigaPro ya no puede asumir más gastos y que la decisión ahora está en manos de la FEF y los clubes. "Quiero aclarar una vez más que esto ya no depende de mí ni de LigaPro. Los clubes han solicitado directamente a la FEF, espero se pueda lograr algo; caso contrario, serán los mismos clubes quienes deberán sufrir un porcentaje de descuento de sus derechos audiovisuales (ya reducidos por circunstancias ampliamente explicadas) para cubrir el excedente de partidos".
Finalmente, Loor enfatizó que LigaPro no puede garantizar una financiación ilimitada para los arbitrajes. "LigaPro genera muchos ingresos, pero tampoco es que si mañana hay un millón de partidos, LigaPro podrá generar recursos para cubrir un millón de partidos en honorarios y al precio más alto entre todos los torneos. El subsidio tiene un límite y el nuestro, lamentablemente, llegó a su tope".
La decisión final ahora recae en las negociaciones entre clubes, la FEF y el gremio arbitral, mientras que LigaPro espera una resolución que no afecte la estabilidad económica del fútbol ecuatoriano.